Keyword stuffing
Keyword stuffing: evitar el uso excesivo de una keyword en SEO
Irene Carretero
El keyword stuffing es una mala práctica de SEO, propia del black hat SEO, cuya intención inicial era manipular el posicionamiento en Google.
En este artículo vamos a explicarte qué es el keyword stuffing, cómo afecta al SEO y cómo podemos identificar que estamos haciendo un mal uso de las palabras clave para poder corregirlo y mantener una buena práctica SEO que nos ayude a posicionar mejor en Google.
Significado de keyword stuffing
Esta práctica implica el uso repetitivo y excesivo de una palabra clave en el contenido de una página web. Este tipo de acciones eran muy comunes para tratar de engañar a Google y otros motores de búsqueda en la mejora de posiciones en el ranking, repitiendo constantemente la keyword por la que se quería posicionar.
Historia de esta práctica en el SEO
Dado que en los inicios del SEO Google evaluaba la relevancia de la página basándose en la frecuencia de las palabras clave, muchos sitios llenaban el contenido con keywords repetitivas.
Con el tiempo, los algoritmos de Google fueron creando actualizaciones, como Google Panda y Penguin, que introdujeron penalizaciones para aquellas páginas que practicaban el keyword stuffing. Estas actualizaciones supusieron un cambio para el SEO, que tuvo que adaptarse a realizar prácticas y contenidos más centrados en los usuarios.
Actualmente el keyword stuffing es una táctica dañina para el posicionamiento web, ya que puedes sufrir una penalización por realizar esta mala práctica, teniendo en cuenta además de que no ayuda a mejorar el posicionamiento.
¿Por qué es perjudicial?
Como hemos mencionado, los algoritmos de Google, como Panda y Penguin, están diseñados para penalizar el keyword stuffing. Estas penalizaciones pueden hacer que bajes posiciones en el ranking de una búsqueda o incluso que eliminen los resultados de tu página de esa intención de búsqueda.
Así, si Google detecta que una página usa keywords de forma excesiva e inapropiada, puede reducir su visibilidad, lo que repercute, por tanto, en el tráfico que recibes de forma orgánica.
Pero el keyword stuffing no solo afecta en el posicionamiento SEO, también puede perjudicar la experiencia de los usuarios en nuestra web. Imagínate leer un contenido lleno de repeticiones de la misma palabra clave. Resultaría difícil de leer, ¿verdad? Pues al igual que te ocurriría a ti, los usuarios que lean repetidamente las mismas keywords sin ningún sentido pueden abandonar la página por esa lectura tediosa, lo que puede aumentar la tasa de rebote de tu web y acabar afectando negativamente en el SEO.
¿Cómo identificamos el keyword stuffing?
Identificar el uso de esta mala práctica es sencillo. Estas son algunas de las señales que puedes notar fácilmente:
- Repetición excesiva de palabras clave. Por ejemplo, si en este post de Indexando Marketing estuviéramos repitiendo constantemente la expresión de keyword stuffing en cada párrafo.
- Frases que no suenan naturales, precisamente por forzar el uso de la misma palabra clave.
- Uso de keywords en lugares inapropiados, como en todos los títulos, aunque no tengan sentido.
Es interesante el uso de herramientas SEO para identificar este mal uso. Herramientas como Yoast SEO, SEMrush o Ahrefs pueden ayudarte a analizar el contenido de una página y señalar el uso excesivo de palabras clave, proporcionándote recomendacionespara mejorar el balance de keywords.
Estrategias para evitarlo
Te damos algunos consejos para que hagas un buen uso del SEO:
- Utilizar palabras clave de manera natural dentro del contenido. Integra las palabras de forma que el texto fluya y tenga sentido para la persona que lo esté leyendo. En lugar de repetir, por ejemplo, “mejores zapatos baratos”, trata de encontrar variaciones que expresen lo mismo, como “calzado económico de calidad”.
- Uso de sinónimos. Puedes buscar términos relacionados, como el ejemplo que te acabamos de exponer, que son los conocidos como LSI o indexación semántica latente, mediante la que Google identifica diferentes términos como una misma intención de búsqueda. Google verá el término “agencia de marketing digital” similar al de “empresa de marketing digital”.
- Priorizar la calidad a la cantidad. Un contenido que esté bien escrito y resulte de utilidad para el usuario atraerá más tráfico y mejorará el SEO a largo plazo. No te centres en el número de veces que utilizas una palabra clave, mejor presta atención a un contenido que resuelva problemas y responda a preguntas.
- Hacer un keyword research o keyword mapping. Realiza una investigación de palabras clave con herramientas como Google Keyword Planner, Ahrefs o Semrush para identificar las palabras más relevantes para tu negocio y obtener ideas de sinónimos.
Crea contenido de calidad
Como has aprendido en este artículo, el keyword stuffing es una práctica obsoleta que puede perjudicar tu posicionamiento SEO. Los algoritmos de Google penalizan el uso excesivo de una palabra clave, que además también afecta a la experiencia del usuario.
Utiliza las palabras clave de forma natural, variada y aportando contenido de valor para lograr una buena estrategia SEO, y si es necesario, realiza una actualización del contenido ya existente.
Te invitamos a revisar el contenido de tu web para asegurarte de no estar haciendo esta mala práctica, y si sospechas de que tu página puede estar penalizada o necesitas ayuda con el posicionamiento, desde Indexando Marketing podemos realizar una auditoría SEO de tu web para ver puntos a mejorar e impulsar su crecimiento.
Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar tu negocio con contenido de calidad.