Fichas de producto
Cómo crear páginas de producto optimizadas para SEO
Irene Carretero
El SEO es una parte fundamental de tu estrategia online a la hora de mejorar la visibilidad de los productos de tu tienda online. Esta estrategia te ayudará a tener más visitas en la web, que se traducirán también en más ventas.
En nuestro blog ya te habíamos hablado de cómo hacer un post optimizado para SEO, y en esta ocasión vamos a centrarnos en una de las partes más importantes de una tienda online: las fichas de producto.
En este artículo te compartimos algunos de los tips más importantes para optimizar las páginas de producto para SEO, así como ejemplos para que entiendas bien por dónde puedes empezar.
Título SEO
El título es uno de los factores más importantes al optimizar una ficha de producto, ya que es lo primero que se ve. Aquí es importante que incluyas la palabra clave principal de ese producto de una forma natural. Ten en cuenta que no debe superar los 70 caracteres, ya que a partir de esa cantidad el title saldrá cortado en Google.
Por ejemplo, si tuviéramos una tienda de ordenadores, podríamos titular uno de los productos como: “Portátil HP con procesador Intel i7”. En este título ya estamos incluyendo algunas de las palabras clave más importantes que puede buscar alguien que quiere comprar un ordenador, como la marca o el procesador.
Meta descripción
Si lo de los 70 caracteres te ha asustado un poco, no te preocupes: lo que no te haya cabido en el title puedes añadirlo en la meta description, ya que en este caso puedes utilizar de 150 a 160 caracteres.
Aprovecha para añadir algún tipo de beneficio de comprar en tu tienda frente a la competencia, como “envío gratis” o “garantía de 5 años”, por ejemplo.
Descripción del producto
Como te imaginarás, el contenido que acompaña al producto es muy relevante para alguien que ya está en tu página y que quiere saber las características de ese producto. En este texto deberás ser breve, sin información de relleno que no aporte nada a los potenciales compradores, y añadiendo detalles que puedan ser útiles para los usuarios.
Puedes aprovechar para incluir las palabras clave principales de ese producto, pero no caigas en el keyword stuffing (un uso excesivo de keywords).
Por ejemplo, en una web de cosmética podrás indicar algo como: “Sérum facial anti-envejecimiento. Contiene ácido hialurónico que hidrata en profundidad para rejuvenecer la piel. Producto apto para todo tipo de pieles”. Con esta descripción estás indicando a las personas que visitan tu página las principales características de tu producto, así como que se puede usar en todo tipo de pieles.
Optimización de las imágenes
Las imágenes también son una parte importante en las páginas de productos, ya que con ellas los usuarios se pueden hacer una idea del tipo de producto que estás vendiendo.
Si hablamos de optimizar las imágenes para SEO, puedes aprovechar los campos de título y descripción de la imagen, así como el de texto alternativo (alt), para meter la palabra clave y ayudar así a Google a entender de qué trata la imagen, al mismo tiempo que estamos haciendo la web más accesible para personas con visibilidad reducida.
Por ejemplo, en una tienda de ropa un alt text podría ser: “Vestido de verano rojo de algodón”.
Otra forma de optimizar para SEO las imágenes es reduciendo el tamaño del archivo, ya que ello ayudará a que la página se cargue más rápido, beneficiando al posicionamiento en Google. Puedes utilizar formatos de imagen como el JPG e incluso el AVIF, que recientemente está indexando Google.
En tiendas online con muchas imágenes es importante que se optimicen al máximo para no sobrecargar la página y que acabe afectando a la velocidad de carga.
URLs amigables
Cuanto más clara sea la URL de cada producto de tu tienda online, mejor. Una URL limpia mejora la experiencia del usuario, ya que no es lo mismo una URL con la palabra clave o detalle del producto que números y letras sin sentido:
- Buena URL: www.tiendadeordenadores.com/ordenador-hp-procesador-intel7
- URL confusa: www.tiendadeordenadores.com/category/kwS7/R6945r
Además, una URL optimizada para SEO ayudará a Google a comprender el contenido de la página.
Otras mejoras en fichas de producto
Estos son solo algunos de los consejos generales que podemos darte para optimizar correctamente las fichas de producto de una tienda online, pero las posibilidades son infinitas.
Podrías, por ejemplo, incluir reseñas y opiniones de clientes que ya hayan comprado el producto, ya que ello da confianza a los usuarios, al mismo tiempo que contribuye al SEO, pues los clientes suelen poner palabras clave relacionadas con el producto, que ayudan a posicionar mejor esa URL.
También puedes agregar marcados de schema, que son códigos que ayudan a Google a entender mejor la información que estás dando. Así, puedes indicar detalles como el precio del producto, la disponibilidad en stock o las valoraciones de clientes.
No te olvides de contar con una buena velocidad de carga, como te comentábamos antes, o que tu página esté optimizada para móviles.
Manos a la obra
Tras todos estos consejos y tips para optimizar tus fichas de producto para SEO, seguro que tienes mucha tarea por delante para mejorar las páginas de producto de tu tienda online.
Si no dispones de conocimientos de SEO técnico o necesitas delegar toda la parte de SEO, en Indexando Marketing somos profesionales expertos en estrategias de marketing y posicionamiento SEO, por lo que haremos una auditoría de tu web para mejorar su rendimiento y posición en Google.
Seremos totalmente transparentes con todos los pasos que vayamos dando. Contacta con nuestro equipo y pídenos presupuesto sin compromiso.