Buenas prácticas SEO
Guía: cómo esquematizar un contenido para SEO y orientado a ventas

Irene Carretero
Si tienes un negocio online y quieres trabajar un blog enfocado a venta y a crear contenido de valor para tus clientes, tener buenas ideas no es suficiente: hay que estructurar el contenido para que sea fácil de leer, optimizado para posicionamiento SEO y que pueda generar alguna conversión.
Hacer un contenido para SEO, orientado a resolver la intención de búsqueda de un usuario, hará que Google te posicione mejor, ya que estarás aportando una buena experiencia, útil y con información de calidad.
Este post pretende ser una guía práctica de cómo hacer un buen contenido para SEO, tanto para principiantes como para propietarios de un negocio online que quieren mejorar el posicionamiento de su web con la ayuda de un blog.
1. Haz una introducción clara
La introducción es muy importante dentro de un artículo, ya que es la puerta de entrada que determinará si el usuario se va o se queda leyendo. Si en los primeros párrafos dejas claro sobre qué vas a hablar en el post y qué problema vas a resolver, y además llamando la atención, tendrás más posibilidades de que lo lean, aumentando así el tiempo de permanencia (un factor que también influye en el SEO).
En este punto puedes aprovechar para introducir la palabra clave principal del artículo (por ejemplo, en nuestro caso, “contenido para SEO”. Deja claro el problema o la necesidad que tienen tus usuarios y cómo vas a ayudarles a resolverlo.
2. Indica un título (H1) que llame la atención
Aunque el título va antes que la introducción, quizá hacer la introducción te ayude a escoger un mejor título o H1. Esto es porque al hacer la introducción tú también tendrás claro a qué problema quieres ponerle solución, y en base a eso podrás resolver la clave del artículo que vas a escribir.
Al terminar de escribir el post puedes volver a leer el título que habías pensado y quizá veas mejor hacer algunos cambios. Es fundamental que el título refleje lo que vas a hablar en el post, ya que es por lo que los usuarios harán clic en tu web: si tras entrar en tu web no resuelves lo que buscan, la abandonarán, creando así una tasa de rebote que puede perjudicarte a la hora de posicionar en Google. Por tanto, no es recomendable hacer clickbait.
No crees títulos muy largos: es mejor ir al grano.
3. Organiza el contenido con subtítulos H2 y H3
Los encabezados tienen una doble función: estructurar el contenido para que sea más ameno leer el texto y ayudar a Google a interpretar la jerarquía del contenido.
Solo puede haber un H1, que es el título, pero puedes establecer varios H2 para separar los párrafos que tratan un mismo tema. Dentro de un H2 puedes colocar también H3 si hay subpuntos a tratar, aunque con determinar algunos H2 es suficiente.
Por ejemplo, en este artículo hemos indicado un H2 por cada consejo que te damos para hacer un buen contenido para SEO. En el caso de que uno de estos consejos tuviera varias opciones que fueran necesarias desarrollar, emplearíamos H3.
Puedes aprovechar los H2 para incluir variantes de la keyword principal en el caso de que tenga sentido o utilizar títulos que llamen la atención o la curiosidad de los lectores para que permanezcan en el artículo.
Aquí tienes otro ejemplo de la tabla de contenidos de un post nuestro:
4. Crea listas
Cuanto más visual y corto sea tu contenido, más facilitarás la lectura, ya que un texto extenso sin orden ni negritas (de esto te hablaremos ahora) puede resultar aburrido.
Para esto crear listados te puede resultar muy útil, ya que:
- Hacen la lectura más fácil.
- Permiten que clasifiquemos la información.
- Nos da la sensación de un contenido ordenado.
¿A que este párrafo te ha resultado más legible? Pues no dudes en utilizar listas para poner problemas, consejos, beneficios, soluciones o cualquier otra cosa que puedas ordenar en el contenido. Además, estos listados también se valoran en el posicionamiento SEO.
5. Utiliza la negrita para destacar lo importante
Si resaltas la idea principal dentro de un párrafo o un texto estarás ayudando al usuario a quedarse con lo más importante, además de hacer el contenido más visual.
Puedes destacar datos o conclusiones, pero tampoco es cuestión de resaltar todo: si usas mucho la negrita, al final harás que de nuevo el texto sea lineal. Con esto estarás mejorando la experiencia de usuario (recuerda que no queremos una alta tasa de rebote).
6. No olvides el objetivo
Cada sección del contenido (cada H2) tiene que ayudar a resolver ese problema que decíamos en la introducción. A medida que los lectores vayan leyendo tienen que ver que realmente los estamos ayudando, resolviendo dudas y facilitando la solución paso a paso.
Algo muy importante: cuida el SEO pero escribe para las personas.
7. Incluye llamadas a la acción (CTA) de forma natural
No intentes vender únicamente al final del post: trata de mostrar el potencial de tus productos o servicios de forma natural cuando puedas hacerlo y esté relacionado con el contenido.
Por ejemplo, en Indexando Marketing ponemos ejemplos sobre técnicas y estrategias de content marketing que aplicamos con nuestros clientes, en este caso con la realización de artículos de valor y bien estructurados, así como la revisión de contenido anterior (aquí tienes un CTA en el que te mostramos nuestro valor real y no únicamente la venta directa de un servicio).
Puedes enlazar también a otras páginas relevantes de tu web que ayuden a complementar la información. En nuestro caso podemos recomendarte nuestro artículo sobre cómo hacer un post para SEO o cómo hacer una actualización de contenidos, ya que no es solo trabajar el nuevo, sino el ya publicado para mejorarlo.
8. Cierre de ventas
Al igual que te comentábamos que la introducción es importante, el final del post también lo es, ya que aquí puedes hacer un breve resumen de las ideas clave y hacer una llamada a la acción final.
Esta llamada a la acción no tiene por qué ser directamente la compra de productos o servicios, sino que también puedes:
- Pedir un comentario sobre el post.
- Dejar un documento de descarga que resuelva su problema (puede ser útil para captar correos para una newsletter).
- Recordarles que compartan el contenido o lo recomienden a alguien a quien también pueda ayudar.
Nuestro cierre puede ser muy simple: si necesitas ayuda para elaborar una estrategia de contenidos o crees que tu web puede mejorar (siempre puede), puedes contactar con el equipo de Indexando Marketing. Llevamos años mejorando el posicionamiento SEO de nuestros clientes de diferentes sectores gracias a nuestra experiencia. No dudes en hablarnos de tu caso sin ningún compromiso.