Clickbait
¿Qué es el clickbait? Técnicas habituales y ejemplos
Irene Carretero
En la era digital hay una gran competencia entre los medios de comunicación y webs de todo tipo para captar la atracción de los usuarios y así generar el mayor tráfico posible. La lucha por ser el primero y el que más visitas obtiene lleva a la realización de prácticas más o menos éticas con tal de conseguir clicks, y de este objetivo surge la práctica de la que te hablamos en este artículo: el clickbait.
El significado de clickbait
El término clickbait se refiere a una táctica dentro del mundo del marketing digital que emplea diversas estrategias para atraer tráfico. Esta práctica consiste en utilizar titulares sensacionalistas para atraer a los usuarios a hacer click en el enlace.
Normalmente estos títulos suelen ser exagerados e incluso engañosos, tratando de despertar la curiosidad de los lectores para que hagan click de forma inmediata. El mayor objetivo del clickbait es generar muchos clicks en poco tiempo para conseguir mayores ingresos publicitarios y mejores métricas de tráfico, pero esto también tiene sus desventajas.
Inconvenientes del clickbait
Uno de los principales inconvenientes que tiene el clickbait es la desconfianza que puede generar en las personas que leen la web o medios de comunicación. Aunque puede parecer un método eficaz para aumentar el tráfico, el clickbait termina sacrificando la calidad y la veracidad del contenido del artículo, lo que para los usuarios puede suponer la pérdida de confianza y, por tanto, dejará de leer posts en dicho medio.
Además, los titulares sensacionalistas rara vez cumplen con las expectativas que generan en un principio, por lo que acaban decepcionando al lector.
Ejemplos más comunes de clickbait
Las técnicas más habituales de este método se dan en hechos noticiables de celebridades, como en la prensa del corazón, personajes políticos o situaciones morbosas que provocan la curiosidad de los lectores.
Imagina un post sobre un cantante famoso, con una foto algo borrosa y con elementos que llamen la atención (como interrogaciones o exclamaciones) y algún que otro texto corto. El titular para hacer clickbait podría ser: “¡No creerás lo que hizo este cantante!”. ¿Te suena, verdad? Seguro que en alguna ocasión has visto alguna noticia titulada de esta manera en un medio de comunicación o revista especializada.
Este titular está diseñado para que tu reacción sea hacer click rápidamente para averiguar qué es lo que ha hecho ese famoso personaje, ya que la reacción emocional que te genera es inmediata. Asimismo, la inclusión de una miniatura o gráfico impactante aumenta el deseo de hacer click, con un elemento visual dramático o sensacionalista.
Otra de las técnicas más utilizadas suelen ser las preguntas retóricas o abiertas, con el objetivo de que tu cerebro busque una respuesta. Por ejemplo: “Se encuentra una bolsa llena de dinero. ¿Tú qué harías”. En esta ocasión esperas ver un artículo sobre alguna persona que se ha encontrado bastante dinero en la calle y qué es lo que ha hecho, si devolverlo o quedárselo. Quizá esperas ver que alguien lo ha visto y denunciado, y al mismo tiempo te genera curiosidad saber qué harías tú en una situación parecida.
Otra opción recurrente son los titulares misteriosos, los que buscan revelar un secreto impactante, del tipo: “Descubre el alimento que cambiará tu vida”. Realmente este tipo de artículos suelen hablar de alguna ventaja que se ha descubierto en algún estudio, pero cuyos datos no son tan relevantes. También habrás visto algún titular como: “¡Pierde 5 kilos en una semana con este sencillo truco!”. Titulares como este impactan en el usuario generando unas altas expectativas para mejorar su vida, y por tanto hará click.
La estrategia del clickbait
Como hemos visto, el clickbait es una estrategia que ha demostrado ser efectiva a la hora de conseguir tráfico web de una forma rápida. El uso de situaciones dramáticas, morbosas y sensacionalistas hace que los lectores tengan curiosidad por saber más, y de esta forma hacen click en el post, aumentando las ganancias publicitarias del medio.
Pero como hemos mencionado, el uso reiterado de esta práctica puede tener efectos perjudiciales para la web, ya que puede haber una pérdida de credibilidad y confianza en los lectores a largo plazo.
Por ello es importante encontrar un equilibrio entre atraer la atención de los usuarios y cumplir con sus expectativas, generando contenidos de calidad. La utilidad y el valor del contenido debe prevalecer para que la confianza permanezca con el tiempo, un aspecto fundamental a valorar en tu imagen de marca.
Indexando Marketing
En Indexando Marketing llevamos años mejorando la imagen de marca de nuestros clientes, implementando estrategias de branding y valor de marca que cuidan la reputación digital de los negocios y mejoran el tráfico y conversión utilizando estrategias de marketing de calidad. Estamos al tanto de los últimos métodos de captación de tráfico para ayudar al crecimiento de tu empresa sin descuidar la confianza que depositan en ti tus clientes, cuidando aspectos como las reseñas de Google.
Si necesitas profesionales especializados en mejora de marca y estrategia de content marketing, no dudes en contactar con nuestro equipo y contarnos tu caso. ¡Te ayudaremos encantados!