Cumplimientos web

Requisitos legales que tiene que cumplir una web

Irene Carretero

Tener una web hoy en día para tu negocio es algo imprescindible para tener presencia online. Incluso si tu negocio es físico, una web puede ayudar a que los usuarios conozcan tu web y decidan acudir a tu negocio (por ejemplo, un restaurante o una tienda de ropa). Pero tener una web implica cumplir unos requisitos legales específicos que tienes que conocer para cumplir con la ley en España y Europa.

Además del posicionamiento SEO o un buen desarrollo web, es importante que prestes atención a estos aspectos que tiene que tener tu página para cumplir con la legalidad que marcan normativas como la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI-CE) o el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). No cumplir con estas obligaciones puede conllevar multas de hasta 30.000 € según el caso.

Aviso legal

El aviso legal es obligatorio para cualquier tipo de web, ya sea de productos, servicios o simplemente de información gratuita. En este apartado hay que dar información veraz sobre quién está detrás de la web, si se trata de una persona particular o una empresa, incluyendo datos como:

  • Nombre del titular o empresa y dirección.
  • Datos de contacto: tiene que ser un contacto que facilite la comunicación, como un correo electrónico o teléfono.
  • NIF o CIF de la empresa.
  • En los casos que aplique, datos del Registro Mercantil.
  • Si es una página sobre una actividad regulada, es necesario incluir el título académico o número de colegiación.

En el aviso legal de una web también se debe incluir todas las implicaciones de navegar en la web, como los límites de responsabilidad del o los titulares en caso del uso de información de enlaces externos o datos desactualizados y todas las condiciones del sitio web.

Política de privacidad

La política de privacidad tiene que reflejarse en cualquier web que recoja datos de los usuarios independientemente de la forma, como formularios, compras online, suscripciones e incluso comentarios dentro de la propia web.

Estos son los datos principales que se tienen que indicar en la política de privacidad de una web:

  • Responsable del tratamiento de los datos.
  • Finalidad del tratamiento, es decir, cuál es el objetivo para obtener esos datos (si, por ejemplo, es disponer del correo para el envío de newsletters).
  • Base legal del tratamiento (consentimiento, interés legítimo, etc.).
  • Plazo en el que se conservarán los datos recogidos.
  • Derechos que tienen los usuarios respecto a los datos facilitados: acceso, rectificación, supresión, oposición o portabilidad.
  • Cómo se pueden ejercer los derechos mencionados.
  • Destinatarios de los datos (por ejemplo, si esos datos se comparten con terceros).

Derivado de esto, es obligatorio que obtengas el consentimiento expreso de los usuarios antes de obtener sus datos.

Política de cookies

Las cookies se utilizan para recopilar los datos de navegación de las personas que acceden a la web con el objetivo de personalizar su experiencia o analizar datos de los usuarios.

Esta página tiene que informar sobre el uso de cookies en la web y cómo pueden gestionar o rechazar estas cookies (hay que dar obligatoriamente la opción de rechazarlas sin dificultad). Así, las personas tienen que aceptar las cookies no necesarias (de marketing, analítica, publicidad, etc.) para que podamos instalar estos archivos en sus navegadores.

Lo que debe aparecer en la política de cookies de una web es:

  • Tipos de cookies utilizadas y su finalidad.
  • Información de terceros que instalan cookies (Google, Mozilla, Facebook, etc.).
  • Duración de las cookies.
  • Cómo se rechazan o se modifica el consentimiento.

Condiciones generales de contratación para e-commerce

Si tu web es una tienda online de productos o servicios tiene que incluir las condiciones generales de contratación que expliquen la relación comercial entre el usuario y el titular de la web. Así, hay que detallar el siguiente contenido principalmente:

  • Procedimiento de compra.
  • Formas de pago que se aceptan.
  • Condiciones de envío de los productos y plazos de entrega.
  • Política de cambios y devoluciones en e-commerce, así como el derecho de desistimiento.
  • Garantías (las mínimas que hay que cumplir por ley y las aplicables en la web si se amplían).

Otros requisitos legales que debes cumplir en tu página web

Además de la página de aviso legal, política de privacidad, política de cookies y condiciones generales de contratación si se trata de una tienda online, hay otros aspectos que debes cuidar para cumplir con la normativa legal:

Accesibilidad web

La normativa UNE-EN 301549 estableció desde septiembre de 2020 que todas las webs de organizaciones públicas debían cumplir con unos requisitos mínimos de accesibilidad para personas con discapacidad, extendiéndose también a las empresas privadas.

Propiedad intelectual

Todos los contenidos que utilices en tu página, como textos, imágenes, vídeos o documentos deben cumplir con los derechos de autor, obteniendo licencias si es necesario y con un aviso de copyright en las condiciones de uso de tu web.

Protección de datos

Es obligatorio que mantengas un Registro de Actividades de Tratamiento si manejas datos de los usuarios, especialmente si son datos más sensibles, para cumplir con el RGPD y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).

Resolución de conflictos

Si tu tienda online vende dentro de la Unión Europea, en las condiciones de compra o en el aviso legal debes informar sobre la posibilidad que tienen los consumidores de utilizar la plataforma de resolución de litigios en línea de la Comisión Europea.

Medidas de seguridad

No olvides prestar atención a la seguridad de los usuarios dentro de tu web, sobre todo si recoges datos personales. Cuenta con un certificado SSL (HTTPS), control de accesos con contraseñas seguras y cualquier otra medida que garantice la seguridad de los datos personales.

 

Para evitar conflictos con la Agencia Española de Protección de Datos tienes que cumplir con todos estos requisitos que se establecen en diferentes normativas españolas y europeas, por lo que es recomendable tener el asesoramiento de profesionales expertos en el tema que se ajusten a las peculiaridades de tu web.