Mujeres Moteras – Berta Doria

Berta Doria es la fundadora de Mujeres Moteras, insignia y primera voz femenina del sector del motociclismo en España. Esta iniciativa comenzó con la esperanza de Berta de encontrar a otras apasionadas de las motos y en menos de siete años ha llegado a ser una web consolidada con aspiraciones a convertirse en una referencia a nivel internacional.

Hablamos con Berta sobre cómo y por qué comenzó Mujeres Moteras, cómo han llegado a convertirse en una marca consolidada y todo lo que rodea a su planificación y redacción de contenidos. También tocamos todos los puntos relacionados con el día a día del blog, como el manejo de su reputación online o cómo lidiar con los trolls. Por último, nos centramos en todo lo relacionado con el marketing online de Mujeres Moteras, como el uso del SEO, la importancia que le dan a la analíca web o su opinión sobre el linkbuilding.

¿Cuándo surge Mujeres Moteras? ¿Por qué era tan necesaria una voz femenina en el sector del motor?

Mujeres Moteras surge de una necesidad personal. En 2011 salía en moto todos los fines de semana con amigos. En el grupo no había ninguna chica y no conocía a ninguna que tuviera moto. Me lo pasaba muy bien y disfrutábamos mucho, pero me faltaba algo. Pensé que si yo iba en moto, tenía que haber más chicas. Comentando esta situación con Eduard de la Guerra (gran amigo y actualmente fotógrafo de Mujeres Moteras) decidimos abrir una página de Facebook para encontrar a otras como yo.

Enseguida mujeres y hombres de todas partes se apuntaron y empezaron a compartir sus historias con nosotros. Al año abrí el blog. Un espacio donde poder contar adecuadamente todas esas historias y otras muchas más que fueran surgiendo.

 

¿Qué tipo de información proporcionáis en Mujeres Moteras? ¿Qué contenido gusta más a vuestros seguidores?

Damos información de todo tipo que se encauza en cuatro temáticas; Club, donde contamos información de interés variada sobre eventos, curiosidades, reflexiones o cualquier cosa que se me ocurra y crea que puede interesar. Formación, donde contamos de una manera sencilla y básica cosas que creemos que es importante conocer. Desde saber cómo conducir, frenar, mirar, etc. o saber cambiar el aceite de una moto, hasta cursos que realizan escuelas para mejorar la conducción. No pretendemos dar una formación absoluta pero sí ofrecer a nuestros lectores información importante para que luego puedan ampliarla con otros profesionales. Zona Test, donde valoramos motos, productos y servicios que tienen que ver directa o indirectamente con el sector. Y competición, donde hablamos de pilotos femeninas que luchan por hacerse un hueco en el sector.

Hay muchos contenidos bien valorados, pero sin duda alguna, lo que más les gusta es ver lo que hacemos a través de las redes sociales y las pruebas de motos que hacemos. En este tema, debo remarcar que no son pruebas técnicas a fondo, sino que buscamos, sin olvidar que la tecnología y la parte mecánica es importante, transmitir las sensaciones que recibimos de cada moto. Para analizar si la distancia entre ejes de una moto afecta más o menos al radio de giro, ya hay otros medios. Nosotros comunicamos de una manera más cercana y más emocional.

 

¿Crees que segmentar por género es positivo en una estrategia? ¿cuál es el objetivo de hacer una estrategia así?

Hoy en día, con un mundo tan globalizado donde tenemos a un solo clic muchísima información debes focalizarte. No puedes dirigirte al mundo entero. Al menos no, si tienes pocos recursos como nosotros. Además, creo que existen grandes medios de comunicación generalistas que lo hacen francamente bien. ¿Para qué iba a hacer yo lo mismo?

Mi necesidad era encontrar a otras mujeres y ofrecer una comunicación diferente. Personalmente, el leer un artículo en el que durante 2.000 palabras comentan si la relación de compresión de un motor de una moto es mayor o menor que el de otra de la misma cilindrada me aburre bastante. Y si a mí me aburre, a mis lectores entiendo que también.

Por tanto, es una estrategia, sí. ¿El objetivo? Ofrecer a lectores que quieren leer sobre motos una comunicación más cercana.

Además, el motociclismo entre las mujeres está aumentando y las marcas encuentran en nosotros el canal perfecto para llegar a ellas.

«Después de Ana ya no oigo el “vosotras no podéis”, ahora oigo que “velocidad es otra cosa, pero en motocross la fuerza es muy importante y vosotras no podéis estar al nivel”. Es cuestión de tiempo y esfuerzo para que otra mujer gane y demuestre que sí se puede».
Berta Doria

¿Existen prejuicios contra las mujeres moteras? ¿Cuáles?

La verdad es que sí. Hay una opinión preconcebida de que nosotras no podemos hacerlo tan bien como los hombres. Ya sea a nivel de conducción o a nivel profesional. Sin embargo, a base de lucha y esfuerzo vamos poco a poco demostrando que eso no es así. Tenemos grandes mujeres pilotos que compiten junto con los hombres al mismo nivel y grandes mujeres profesionales dentro del sector.

El último ejemplo es Ana Carrasco, que ha sido la campeona del mundo de SuperSport300. En categoría absoluta!. Ella es una prueba más de que las mujeres sí podemos.

Después de Ana ya no oigo el “vosotras no podéis”, ahora oigo que “velocidad es otra cosa, pero en motocross la fuerza es muy importante y vosotras no podéis estar al nivel”. Es cuestión de tiempo y esfuerzo para que otra mujer gane y demuestre que sí se puede.

 

Y a nivel personal, ¿habéis tenido que lidiar con algún prejuicio por parte de vuestros lectores? ¿Cómo os defendéis de los trolls?

Algunas veces. Me hace mucha gracia cuando alguna vez hemos subido fotos mías parada junto alguna moto y han escrito comentarios como “a ver si ponéis moteras de verdad y no modelos que no saben de motos”. También he tenido que lidiar con algún periodista que se ha pasado un poco de la raya…

Con los trolls creo que ya hemos aprendido. Al principio nos sentaba muy mal y procurábamos contestar a todos. Dar argumentos y defender nuestra postura. Eso siempre es un error y creo que lo mejor es no hacer caso. Ahora, no nos afecta, aunque lo analizamos por si podemos mejorar en algo. Y si la falta de respeto es grave o es un insulto directo se elimina y bloquea automáticamente.

 

Vemos que tenéis una marca consolidada ¿alguna vez habéis tenido problemas de reputación?

Procuramos tener muchísimo cuidado con qué hacemos, cómo y con quien. Somos conscientes de la fragilidad de la imagen de una marca. No colaboramos con productos de baja calidad ni que no tengan detrás una empresa seria.

Alguna vez hemos metido la pata en alguna colaboración que aparentaba seriedad y luego no ha cumplido nuestros niveles de calidad, o incluso en alguna situación en la que algún seguidor no haya visto cumplidas sus expectativas, pero dada nuestra obsesión con dar la mejor calidad y servicio podemos decir que tenemos buena reputación.

 

¿Cuando escribís contenidos pensáis en el SEO o preferís hacer una redacción libre? ¿cuál es el proceso?

Siempre pienso en el SEO. La lengua española es muy rica pero sus normas gramaticales no coinciden demasiado con los criterios de posicionamiento seo y los requisitos de papá Google así que siempre hay que estar pendiente de ajustarse al máximo en seo sin olvidar nuestro propio idioma.

No me considero una experta, ni mucho menos, y me encantaría saber más y dedicarle más tiempo al posicionamiento, ¡pero a todo no se llega! Así que simplemente busco el correcto compromiso entre lo que escribo y el SEO.

¿Le dedicáis muchas horas a la analítica web? ¿cuál es el objetivo de estos análisis?

Muchas horas no, porque no las tengo. Pero sí estoy pendiente de la analítica web y las estadísticas de nuestras redes sociales. Me permite saber si algo gusta más o menos a los lectores y seguidores y mejorar en los contenidos que ofrecemos.

¡Conocer a tus lectores y seguidores es básico! Si no los conoces no puedes ofrecerles lo que ellos esperan. Las analíticas te permiten justamente eso, entender qué les gusta y qué no.

 

¿Qué tipo de consultas os suelen hacer normalmente en las redes sociales? ¿Las usáis para promocionar el blog?

Tenemos consultas de todo tipo, pero quizás las más numerosas son sobre motos que hemos probado. Muchas chicas, entre las que me incluyo, tenemos ciertas inseguridades sobre lo que podremos o no podremos llevar. A veces las motos nos parecen muy grandes y creemos que no podremos. Me suelen preguntar si me pesa mucho o si creo que pueden llevarla o no.

Obviamente mi recomendación es primero analizar el uso que le vamos a dar a la moto. No es lo mismo una moto para ciudad que para carretera. Una vez sepamos qué queremos hacer con ella, siempre recomiendo elegir la moto que más nos guste (y nos encaje en presupuesto, claro). Pero la recomendación es dejarnos llevar un poco por el corazón. Al fin y al cabo, la moto es una válvula de escape perfecta para el estrés del día a día.

 

¿Cómo lleváis el tema del linkbuilding? ¿Sabías que esta fórmula de ganar dinero existía cuando empezaste?

Cuando empecé no tenía ni idea de ninguna herramienta. Compré un curso por internet de “cómo montar un WordPress en 1 día” y empecé mi aventura online. Poco a poco fui aprendiendo la importancia de crear sinergias con otros blogs y webs vía linkbuilding para mejorar el posicionamiento y la reputación.

Además, nadie puede vivir de aire, así que si le dedicas muchas horas a algo, debes hacerlo rentable. Poco a poco fui analizando distintas formas de ganar dinero con el blog y sus rrss.

Como ya os he comentado, no soy ninguna experta en el tema, pero creo que me defiendo bien.

 

¿Tenéis una estrategia de marketing a largo plazo o prefieres pensar en el día a día?

Tengo muy claro dónde quiero llegar y aunque no puedes vivir el día a día si solo piensas en el futuro, sí tengo una estrategia clara y un objetivo bien definido. No creo que sea posible hacer crecer ningún proyecto si no sabes a dónde vas. A veces el camino se tuerce un poco y tienes que cambiar de rumbo, pero el objetivo final siempre está claro.

Queremos que Mujeres Moteras sea el referente del motociclismo femenino tanto en España como en el extranjero. Actualmente estamos trabajando para consolidarnos en España. El salto al extranjero vendrá en los próximos años 😉

 

¿Qué es lo mejor de haber sacado adelante una iniciativa como Mujeres Moteras? ¿Y lo peor?

Lo mejor, sin duda alguna, es la sensación interna que tienes cuando alguna chica o chico te dice que le has inspirado y que se siente feliz. Si les recomendaste una moto, la han comprado y están contentos. Si les has dado un curso de conducción y se van felices por haber aprendido y disfrutado o si han pasado un buen rato en un evento contigo.

Esa sensación que tienes cuando ves sus caras de felicidad (aunque solo sea por un ratito) es lo mejor del proyecto.

Lo peor, sin duda alguna también, es luchar por conseguir cada euro. Cuando una marca te dice que no interesas porque su público objetivo no es la mujer es complicado de aceptar. Hay que estar constantemente demostrando que vales, que lo haces bien y que mereces la pena. Pero bueno, eso es algo que les pasa al resto de mujeres y proyectos dirigidos por mujeres que se embarcan en mundos o sectores masculinos, así que hay que seguir luchando y trabajando por ser mejores.

Estoy convencida que el futuro de Mujeres Moteras es prometedor. Solo es cuestión de seguir trabajando duro.