Plataformas e-commerce

Mejores plataformas ecommerce para tu tienda online

Irene Carretero

Si tienes un negocio tener una tienda online es algo indispensable hoy en día, ya que gran parte de las compras del mercado se producen en la esfera digital. Plataformas ecommerce hay muchas, pero es importante tener en cuenta algunos factores para saber cuál de ellas te conviene más: PrestaShop, WooCommerce, Magento, Shopify, Wix

En este artículo queremos hacer un recopilatorio de las mejores plataformas ecommerce, que coindiden con las plataformas ecommerce más usadas, para que puedas ver los pros y los contras de cada una de ellas y así poder tomar una decisión con la que montar tu propio negocio online.

Las 5 plataformas ecommerce más usadas

Para poder determinar cuáles son las mejores plataformas ecommerce para tu negocio, vamos a ver algunos factores que tienes que tener en cuenta antes de elegir la adecuada para tu tienda online:

  • Si ya tienes una tienda online y quieres cambiar a otra plataforma.
  • Si tu catálogo de productos es extenso o tienes un número de productos o servicios reducido.
  • Si necesitas incluir una pasarela de pagos online u otras integraciones como CRM o ERP.
  • Las necesidades de diseño que tengas de cara a marketing digital, envío de newsletters, desarrollo web, redes sociales o SEO internacional.
  • El sistema de atención al cliente y servicio postventa, ya que en muchos negocios B2B o B2C el sistema de devoluciones determina la experiencia del cliente y su satisfacción con la compra.
  • El soporte técnico que puedes necesitar en caso de que haya fallos o si cuentas con programadores para gestionar este tipo de casos.
  • El precio y presupuesto que tienes pensado invertir en la web.

Teniendo en cuenta todos estos aspectos, las mejores plataformas ecommerce no serán las mismas para un tipo de negocio que para otro, por lo que vamos a detallar las funcionalidades que tiene cada una y cuál es la mejor según tus necesidades: PrestaShop, WooCommerce, Magento, Shopify o Wix.

No están ordenadas en forma de ranking ni nada por el estilo, simplemente alguna tiene que ser la primera.

Plataformas ecommerce

1. WooCommerce

WooCommerce no es una de las plataformas de ecommerce B2B al uso, ya que no funciona aparte del CMS, sino que es un plugin gratuito de WordPress que simplemente tienes que instalar para empezar a funcionar con tu tienda online. Cuando instalas el plugin tienes que configurar todas las funcionalidades que incluye, como la gestión del inventario, el proceso de los pedidos, el carrito de la compra, los impuestos, las localizaciones o las devoluciones.

La descarga de este plugin es gratuita (teniendo en cuenta que para alojar una web necesitas de un dominio y un servicio de hosting que puede rondar entre unos 50 y 100€ anuales, según el tráfico de tu web y aspectos que necesites). Como cualquier versión gratuita de una herramienta, si necesitas personalizar aspectos más concretos o funcionalidades más avanzadas, WooCommerce tiene temas de pago con más opciones de diseño o configuración. Sus precios varían de 0€ a 299 dólares al año.

Puntos fuertes de WooCommerce

  • La versión gratuita es completa y de código abierto, por lo que puedes editarla como quieras.
  • Tiene muchas opciones de temas para que puedas elegir el estilo de tienda online que más te guste: más de 100 temas y de 1.000 extensiones (las extensiones te permiten añadir más funcionalidades a la tienda, que también hay gratuitas y de pago).
  • Hay actualizaciones disponibles constantemente.

Desventajas que puedes tener

  • Hay temas en los que probablemente necesitarás un desarrollador web para poder aplicar actualizaciones.
  • Tienes que tener un mínimo conocimiento de WordPress, ya que las configuraciones de las funcionalidades tienes que hacerlas de forma manual.
  • Necesitarás de extensiones para requisitos especiales que tengas, que suelen ser de pago.

2. Prestashop

PrestaShop también es un plugin gratuito de WordPress, al igual que WooCommerce. En este caso también necesitas un servicio de hosting, que la propia herramienta ofrece, aunque suele ser más caro que contratarlo con otras opciones.

Es una de las plataformas ecommerce más usadas en España por ser más fácil de manejar y con una interfaz intuitiva.

Ventajas de Prestashop

  • Como comentábamos, la plataforma es muy fácil de manejar, por lo que puedes gestionar los productos e inventarios sin mayor dificultad, además de tener una buena interfaz a nivel visual.
  • Las configuraciones son sencillas.
  • Cuenta con opciones para más de 70 idiomas, diferentes divisas y sistemas de impuestos en función del país.
  • Va actualizándose constantemente.
  • Tiene más de 800 plantillas con multitud de estilos y diseños en los que elegir.

Inconvenientes de Prestashop

  • Hay plataformas ecommerce de código abierto con más opciones.
  • Más propia de tiendas con un catálogo menor.
  • La mayoría de módulos para ampliar opciones de la tienda son de pago.

3. Shopify

Shopify es de las plataformas ecommerce más usadas de forma global, ya que se puede utilizar para tiendas online pequeñas o con catálogos más extensos, tanto para productos como para servicios.

El manejo es fácil a la hora de personalizar la tienda, la gestión de los productos, los pagos y los pedidos. No es necesario tener mucho conocimiento de diseño web, ya que cuenta con más de 900 temas (es cierto que la mayoría son de pago, pudiendo variar de 0 a 500 dólares).

Shopify tiene varios planes de pago según las ventas mensuales que tengas, así como el plan que contrates (si tienes más ventas, más pagas). Los planes actuales son:

  1. Basic, de 22€ al mes con facturación anual y pensado para emprendedores individuales.
  2. Grow, de 62 € al mes, para tiendas pequeñas, ya que permite la creación de hasta 5 cuentas de empleado.
  3. Advanced, de 289€ al mes, para negocios algo más grandes con hasta 15 cuentas de empleado
  4. Plus, a partir de 2.300 dólares al mes durante un periodo de 3 años. Está ideado para negocios más grandes y complejos, para venta a mayoristas con hasta 200 sucursales de inventario.

Los precios son con facturación anual, aunque también puedes pagar mensualmente sin el descuento del 25%. En los 3 primeros planes tiene una oferta con un coste de 1€ los 3 primeros meses.

Ventajas de Shopify

  • Está bien optimizada para reducir el tiempo de carga y ofrecer una buena velocidad en la web.
  • Es una de las plataformas ecommerce más segura para gestionar pagos y protección de datos.
  • Puedes editar funcionalidades para tu tienda sin saber de código gracias a las muchas opciones de funciones que tiene.

Desventajas de Shopify

  • Si tienes muchas ventas es una plataforma cara, especialmente si no usas el sistema de pago de Shopify Payments, ya que además del coste fijo te cobrará una comisión por cada venta.
  • Tiene deficiencias a la hora de optimizar los productos para SEO.
  • Probablemente necesites ayuda en la programación, ya que su lenguaje de código no es fácil.

4. Magento o Adobe Commerce

Magento también es muy utilizada en tiendas online, sobre todo en grandes negocios. Tiene versiones gratuita y de pago: la versión gratuita (Magento Open Source) es de código abierto, que puedes descargar e instalar en el servidor, pero para la que necesitarás programación.

En la versión de pago de Magento, ahora Adobe Commerce, es la propia plataforma la que se encarga de la gestión de la tienda. El precio es personalizado según lo que necesites, por lo que deberás consultarlo en su web.

Ventajas de Magento

  • Tiene multitud de funciones y recursos que puedes necesitar en una tienda online.
  • Es de fácil manejo una vez está programado.
  • Es escalable, por lo que no importa el tamaño de tu inventario para poder gestionar de forma fácil los pedidos.
  • Práctico para controlar mucho stock y gestiones de pedidos.

Desventajas de Magento

  • Magento es una plataforma potente, pero necesita de programación, por lo que si no tienes conocimientos de su código tendrás que contratar a programadores especializados en este software.
  • Si tu negocio es pequeño hay otras plataformas más sencillas que pueden cubrir las funcionalidades que necesites.
  • El precio de la versión de pago es más elevado.
  • Necesitarás tiempo de adaptarte al funcionamiento de la plataforma.

5. Wix Store

Wix es conocida por ser un gestor para crear páginas web, pero también tiene una función para comercio online, llamada Wix Store. Su punto fuerte es que tiene muchas plantillas gratis disponibles, clasificadas además por tipo de tienda y sector, además de tener un manejo fácil para la configuración de la tienda.

En cuanto a precios, su descarga es gratuita, pero hay partes de pago, como el uso de otro dominio ajeno a Wix (algo recomendable). Así, tiene diferentes planes:

  1. Light, con 2 colaboradores y 2 GB de almacenamiento por 14€ al mes.
  2. Core, con 5 colaboradores y 50 GB de almacenamiento por 25€ al mes.
  3. Business, con 10 colaboradores y 100 GB de almacenamiento por 34€ al mes.
  4. Business Elite, con 100 colaboradores y espacios de gigas ilimitado por 149€ al mes.

Según el plan que elijas tendrás más o menos funciones a nivel de tienda y marketing, por lo que para un negocio estándar y no muy grande el mejor plan puede ser el de Business.

Ventajas de una tienda online con Wix

  • Buena atención de soporte.
  • Multitud de plantillas y temas para elegir, así como actualizaciones.
  • Puedes personalizar y configurar la tienda de forma fácil.
  • Buena relación calidad-precio.

Desventajas de tener un ecommerce con Wix

  • Debilidades a la hora de potenciar el posicionamiento SEO de los productos o servicios.
  • No está pensada para negocios con un amplio catálogo o que pretenden escalar con el tiempo.
  • Limitada en funcionalidades, ya que Wix es más propia de creación de páginas web genéricas que su personalización para ecommerce.

 

Esperamos que este artículo sobre las mejores plataformas ecommerce te haya resultado de ayuda para decantarte por una opción u otra. Ten en cuenta que si ya dispones de una web en WordPress lo más sencillo será optar por opciones como WooCommerce o Prestashop, ya que puedes descargar el plugin de forma gratuita e ir personalizándolo como quieras.

Si tienes que crear tu ecommerce desde cero puedes valorar otras opciones como Magento (sobre todo si tu negocio es grande) o Shopify, y quieres crear un sitio web desde cero sin programación y para una tienda no muy amplia, Wix Store puede ser una opción sencilla de valorar y sin mucho presupuesto.

En Indexando Marketing podemos ayudarte con la creación de una tienda online, así como su optimización SEO para lograr una buena posición en Google que te reporte tráfico y conversiones. Si ya dispones de un negocio online, te recomendamos nuestro otro post sobre cómo optimizar una ficha de producto para ecommerce y así potenciar al máximo la visibilidad de tu tienda.