Marketing off line – Frederico Arabian
Frederico Arabian se formó como piloto pero, gracias a la coincidencia de varias oportunidades, nunca llegó a ejercer como tal. Está seguro de haber acertado con su decisión de emprender y dedicarse al marketing off line, “sin quitar el ojo al online”. Después de 20 años de experiencia en marketing como CEO de Main Dock comparte con nosotros sus impresiones sobre cómo ha evolucionado.
Hablamos con Frederico sobre la importancia de la formación, cómo ha cambiado el día a día de las agencias de marketing o la digitalización y cómo ha afectado a nuestra forma de trabajar. En relación directa con su trabajo, también reflexiona sobre las estrategias off line y on line, la combinación de ambas y su opinión sobre futuras tendencias.
Te formaste como piloto, ¿cómo acabaste dedicándote al marketing?
Me formé como piloto comercial a los 20 años, sin embargo nunca llegué a ejercer esta profesión. Algunas veces tenemos la suerte de que coincidan varias oportunidades en el mismo momento y en mi caso me decanté por el mundo del emprendimiento. Hoy estoy seguro de haber acertado. Me dedico al marketing offline sin quitar el ojo del online, por supuesto, ya que es una herramienta imprescindible en adelante.
¿Qué importancia tiene la formación para diferenciarse a lo largo de nuestra carrera profesional?
Bajo mi punto de vista la formación es uno de los pilares del éxito. En mi caso, me he acostumbrado a estar constantemente en proceso de formación. Es una de las ventajas de nuestro tiempo gracias al mundo online.
Tienes casi 20 años de experiencia en marketing y producción de eventos, ¿cómo ha cambiado el sector en los últimos años?
De los eventos he pasado al marketing casi sin darme cuenta. Aunque, parte de nuestra actividad sigue relacionada con el mundo de los eventos, porque el marketing cada vez se apoya más en este recurso. Creo que la evolución del sector está siendo más o menos como se había previsto hace años. Primero se han ido superando las limitaciones técnicas y después el mundo online se ha transformado en un devorador de contenidos. En este aspecto los eventos son una buena forma de generar contenidos para las redes sociales y demás canales online.
¿Cómo ha cambiado el día a día de las agencias de marketing desde que fundaste Main Dock hasta ahora?
No nos consideramos una agencia en sí misma. Más bien, siempre hemos desarrollado productos y servicios de los que se nutren las agencias para las acciones de sus clientes o los propios clientes finales. En todo caso, el desarrollo de las TI ha proporcionado a las agencias la posibilidad de abarcar más áreas de trabajo que antes estaban en las manos de otros sectores como el estadístico o el periodismo.
¿Nos recomiendas un libro de marketing?
«La Vaca Púrpura» de Seth Godin es un libro de marketing muy curioso
¿Crees que ahora es más fácil fundar nuestra propia agencia de marketing que hace 20 años?
Sin duda. Hoy tenemos a golpe de teclado prácticamente todas las herramientas necesarias para realizar cualquier acción. Hace apenas una década solamente las grandes empresas tenían acceso a determinadas tecnologías.
¿Qué ha supuesto internet y la digitalitación para el marketing?
La democratización de los recursos.
¿Cuál crees que será el próximo “gran cambio” en nuestra forma de hacer marketing?
Creo que, sin duda, el que nos ofrezca el desarrollo de las tecnologías por un lado y, por otro, todo lo contrario, o sea, cada vez más aparecerán huecos analógicos para los reclamos más exclusivos.
¿Qué potencial tienen entonces las estrategias off?
Trabajamos justamente en ese campo, creo que la voracidad del on cada vez demanda más contenidos off y ese puede ser un camino muy interesante.
¿Funcionan bien las estrategias combinadas?
En nuestro caso realizamos acciones off line que sirven de contenido para las campañas on line y la viralidad que tanto se busca.
¿Por qué crees que no se no se hace tanta combinación de marketing en on y off?
Realmente no creo que sea así, al final una infografía, una animación u otro elemento digital son herramientas muy potentes, pero si das un paseo por las redes sociales lo que realmente salta a la vista son las comunicaciones de acciones reales, con personas reales con las cuales identificarnos
¿Están las empresas descuidando el marketing off line en favor de las estrategias digitales?
Cada sector tiene sus particularidades, los que venden un producto específico pueden permitirse un apoyo mayor en on line, pero muchos sectores venden una experiencia o una idea y entonces la historia es más compleja.
¿Cómo valorarías el trabajo de las agencias de marketing españolas? ¿Crees que en general estamos preparados para competir a nivel internacional?
Sin duda, disponemos de grandes agencias y grandes profesionales. Uno de los problemas del mercado español ha sido siempre su tamaño, sobre todo para algunos sectores que tienen difícil expansión, en este caso se rompen las fronteras para un sector tan global.
¿Quién es tu referente en marketing a día de hoy?
Confieso que soy un gran consumidor de información casi minuto a minuto y como leí una vez en una pequeña pero curiosa agenda: “el que no está confuso es porque no está bien informado” Sigo a los gurús de todas las tendencias y también voy descubriendo algunas mentes privilegiadas con menos notoriedad, pero como nos hemos acostumbrado a que todo cambie a cada dos días, no tengo mentores claros.