Marketing de influencers – Andrés Pineda

Andrés Pineda es el CEO de la plataforma de marketing de influencers Fheel. Una startup creada en 2016 que fue pionera en poner en contacto a Youtubers e Instagramers con empresas interesadas en sus servicios.

Andrés nos habla sobre su trayectoria, que empezó como un licenciado en Bellas Artes especializado en diseño gráfico e ilustración que decidió emprender tras el cierre de la empresa en la que creció y experimentó en el campo de la comunicación y el marketing.

¿Cómo acaba un licenciado en Bellas Artes siendo el CEO y experto en marketing de Fheel?

Hace 25 años, estudiar publicidad en Sevilla no era un objetivo llamativo para la mayoría de los estudiantes. La facultad se acababa de inaugurar en nuestra ciudad y habia mucho desconocimiento sobre la profesión.

Yo, debido a mi dislexia, fui un mal estudiante y en las únicas materias que en la que destacaba eran todas las relacionadas con las artes plásticas. Estudie bellas artes sin tener claro un objetivo profesional, comencé mi carrera en el area del diseño gráfico y la ilustración, trabajando para grandes estudios y agencias de entonces como El Golpe Cultura del entorno, Publici, Leglez, Tve, etc.

En 2004 entré como responsable de comunicación y publicidad en el Grupo Arance, durante esos años tuve la oportunidad de desarrollarme en el área del marketing. Ser el responsable a nivel nacional de la estrategia creativa y comunicativa de una empresa como era Arance, la cual facturaba más de ochenta millones de euros al año, me dio la oportunidad de crecer y experimentar en dicho campo.

Años más tarde, la empresa cerró debido a la crisis y decidí emprender por mi cuenta.

 

¿Cuándo y por qué se os ocurre fundar Fheel?

Fheel se inauguró en abril del 2016. Antes tuve tres empresas, dos relacionadas con el sector de la moda, en las que empecé a colaborar con blogeras, y otra relacionada con músicos youtubers.

Esto me permitió ver la gran oportunidad que se avecinaba con la relación entre influencers y anunciantes. Como en cualquier startup, éramos pocos y teníamos que tocar varias aéreas por persona. Yo me encargué del marketing y la comunicación, siempre apoyado por colaboradores expertos en cada área.

 

«En el futuro, todos seremos influencers ya que todos tenemos el poder de influenciar»

Andrés Pineda

CEO y Especialista de Marketing, Fheel

¿Qué es exactamente Fheel? ¿Cómo funciona?

Fheel es una herramienta para crear campañas de marketing con influencers. Funcionamos como una gran comunidad formada por youtubers, instagramers, network, representantes, anunciantes y agencias de publicidad.

Ofrecemos un sitio seguro y rápido para llevar a cabo colaboraciones entre ellos.

 

¿Cómo funciona el marketing de influencers?

El marketing de influencers se basa en la recomendación de un producto o servicio por parte del influencer en su canal. Hay diferentes tipos de colaboraciones, en vídeo o imagen. El gran potencial de una estrategia con influencers reside en que la audiencia del influencer acude a este porque tiene interés en saber sus recomendaciones y sugerencias semanalmente.

 

Aunque el marketing de influencers está a la orden del día, todavía hay ciertas empresas que no confían en ellos promocionarse. ¿A qué crees que se debe?

Se debe a la dificultad que conlleva llegar a un acuerdo de precios, fechas, envío de productos, briefing, etc. En comparación con otro tipo de estrategias donde no se interactúa con personas sino con una maquina, el marketing de influencers es la estrategia más potente, pero también hay que saber tratarla.  

¿Cómo se negocia con un influencers?

En Fheel lo ponemos fácil, ya que los anunciantes tienen un sistema de mensajeria directo con los influencers, donde la negociación depende en primer lugar del producto que el anunciante le vaya a regalar.

Hay colaboraciones donde el influencer no cobra nada porque el producto que recibe a cambio tiene un gran valor económico. En otros casos, por ejemplo en la recomendación de una app, el influencer fija un precio base. No obstante el 80% de las colaboraciones son a modo de trueque.

 

¿Cómo conseguís tener una cartera de influencers?

En primer lugar, porque llevamos más de dos años en el sector y fuimos de los pioneros y, en segundo lugar, porque uno de nuestros socios es el gran medio de comunicación Grupo Zeta, lo que nos permite tener presencia en portales y revistas como Woman, Coure, Stilo o El Periódico y, a la vez, hacerles entrevistas a los influencers de nuestra comunidad y esto nos permite tener gran difusión entre ellos.

 

¿Qué garantías se necesitan para formar parte de Fheel?

Todos los influencers aceptan unas condiciones donde se comprometen a no hacer público el trabajo hasta que el anunciante lo publique.

También tenemos un sistema de penalización en caso de que el influencer entregue el trabajo más tarde de la fecha acordada.

 

¿El marketing de influencers de bien para todos los sectores? ¿En cuáles hay mejores resultados?

El sector que mejor funciona es el retail. A destacar todo lo relacionado con moda, belleza, hogar, familia, etc. No obstante cualquier sector funciona, en Fheel trabajamos desde areolíneas hasta marcas de vehículos.