
Experto SEO- Emilio Rodríguez
Emilio Rodríguez (Emirodgar), ha desarrollado gran parte de su carrera en el mundo del SEO. Se licenció en Ingeniería informática y comenzó a trabajar en Indra. Ha impartido clases de Big Data y Business Intelligence de la Universidad de Deusto, además de participar en el Máster de Marketing Digital de la Universidad de Salamanca.
Comenzó en el mundo del SEO de la mano de Traffic4U y ahora continúa desarrollándose como profesional en Smartup formándose día a día para conseguir estar actualizado en el sector.
Actualmente uno de sus proyectos es ‘Chuleta SEO’ una newsletter para enterarte del estado del SEO, que surgió a raíz de la necesidad de mantener a los clientes actualizados en la evolución del mercado, con el fin de contextualizar el trabajo del SEO para que se ponga en valor.
Aportando su amplia trayectoria en el mundo del marketing digital, nos habla sobre su carrera profesional, sus proyectos y algunos consejos sobre posicionamiento y el trabajo en el entorno del marketing digital, además de recomendaciones de libros tanto de marketing como de lectura en general.
¿Cómo empezaste en el mundo del SEO?
Después de licenciarme en Ingeniería Informática, me mudé a Madrid para trabajar como programador en Indra. Tras dos años decidí regresar a mi ciudad natal, Salamanca, para fundar mi propia empresa de informática.
Sin embargo, poco después de comenzar, me di cuenta de que me faltaban conocimientos de marketing, lo cual es fundamental para la comunicación, visibilidad y éxito de cualquier negocio. Por lo tanto, decidí formarme en esta área. Fue entonces cuando encontré una oferta de trabajo como consultor SEO en Traffic4U, agencia internacional holandesa que estaba estableciéndose en España y que tenía sedes en Salamanca y Madrid.
Al principio, no estaba muy familiarizado con el concepto de SEO, pero me formé y me preparé para la entrevista de trabajo con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos y poder aplicarlos en mi propia empresa. Finalmente, conseguí el trabajo y me uní a un gran equipo SEO que ha sido clave en el desarrollo de mi carrera profesional. Con el tiempo, dejé mi empresa de informática y me dediqué por completo al mundo del SEO.
Tienes una carrera profesional muy amplia en el mundo del Marketing digital, ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
La diversidad es clave en mi trabajo. Trabajar en una agencia me permite participar en diferentes proyectos cada semana, lo que me mantiene actualizado y me brinda nuevos retos en diferentes verticales y sectores. Esto es muy importante para mí, ya que evita que mi trabajo se vuelva monótono y repetitivo.
Además, disfruto mucho de la relación con las personas. En mi día a día, no solo interactúo con mis compañeros de trabajo en Smartup, sino que también tengo la oportunidad de establecer relaciones con clientes, proveedores externos y otros equipos de trabajo. Esto enriquece mi trabajo.
También has impartido clases en la Universidad, ¿por qué empezaste a dar clases de marketing?
Mientras estudiaba la carrera, impartí clases particulares en la academia Alfonso X El Sabio para ayudar a mis compañeros con asignaturas que ya había aprobado.
Esta experiencia me ayudó a mejorar mi habilidad de comunicación y a priorizar tareas importantes. Gracias a ello, pronto se me presentó la oportunidad de dar formaciones en Traffic4U.
A partir de ahí, surgieron nuevas oportunidades como ponente en diversos eventos del sector y colaborando como profesor de analítica y SEO en instituciones como C2B (Bilbao) o Foro Economía Digital (Madrid).
Mi última etapa en este camino fue ser profesor del Programa en Big Data y Business Intelligence de la Universidad de Deusto y participar activamente en el Máster de Marketing Digital de la Universidad de Salamanca, mi ciudad natal.
Sin embargo, el mayor desafío es el tiempo. Siempre me ha gustado preparar cuidadosamente mis clases y ofrecer un valor añadido a lo que se puede encontrar en Internet. Por lo tanto, suelo compartir mis experiencias en proyectos reales y los aprendizajes que he adquirido. Actualizar los materiales adaptándolos a la realidad del sector requiere tiempo, por lo que es complicado compaginarlo con un trabajo a tiempo completo además de con la familia.
Entre tus muchos proyectos también tienes una sección de noticias semanales, ¿de dónde nació la idea de ‘Chuleta Seo’?
Todo comenzó con una necesidad: al principio, tenía una lista de correos electrónicos de varios clientes a quienes enviaba regularmente información sobre el estado del SEO.
Para mí, era importante que no solo supieran el trabajo que estaba haciendo para ellos, sino que también entendieran cómo evolucionaba el mercado y los desafíos a los que nos enfrentábamos. Es fundamental contextualizar el trabajo SEO que realizamos para que se comprenda y valore adecuadamente.
Sin embargo, crear y enviar manualmente estos correos era tedioso y poco escalable. Para ser más eficiente, decidí crear una newsletter, y así nació Chuleta SEO.
¿Cúal es la parte del SEO en la que estás especializado?
Siendo informático, me orienté hacia el SEO técnico. Debido a mi experiencia en la programación de páginas web y aplicaciones, me resultó relativamente fácil comprender e identificar los problemas y trabajar en colaboración con equipos técnicos. Por suerte para mí, es un ámbito con poca competencia.
¿Cómo has compaginado el trabajo con tu vida personal?
Para mí, la familia es el pilar más importante de mi vida. Aunque disfruto mucho de mi trabajo, creo que es fundamental encontrar un equilibrio entre la vida laboral y personal. Por eso, en todas las empresas en las que he trabajado (Indra, Traffic4U, Internet Advantage y Smartup), siempre he valorado la flexibilidad laboral y el horario por encima de los aspectos económicos.
En Smartup, gracias al teletrabajo y a un horario flexible, he logrado encontrar el equilibrio perfecto entre ambos ámbitos.
«La diversidad es clave en mi trabajo. Trabajar en una agencia me permite participar en diferentes proyectos cada semana, lo que me mantiene actualizado y me brinda nuevos retos en diferentes verticales y sectores.»
¿Cómo valoras el trabajo en equipo en el entorno del marketing digital? ¿Cómo se puede mejorar la relación entre departamentos?
“Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado”. Prefiero ser cola de león que cabeza de ratón, y eso implica tener grandes profesionales a mi lado que valoren y aprecien la comunicación y el trabajo en equipo.
Es curioso cómo en este sector se puede sufrir un exceso de información. Por eso, lo que más valoro son las opiniones subjetivas basadas en experiencias. Me encanta compartir con mis compañeros de trabajo los aspectos más destacados de nuestros proyectos y los aprendizajes que hemos obtenido. La metodología SCRUM, aplicada por proyectos y por verticales, ha demostrado ser bastante eficaz en mi día a día en Smartup.
A medida que avanzas en tu carrera y te encuentras liderando equipos, puedes perder parte de esa retroalimentación. Es por eso que es importante estar rodeado de excelentes profesionales para que todos podamos seguir mejorando y aprendiendo. En un sector tan cambiante, nadie puede considerar su experiencia y aprendizaje como algo normalizado.
¿Qué tienen que hacer las empresas a día de hoy para verse mejor posicionadas en Google?
Para lograr el éxito en SEO, es crucial tener objetivos bien definidos y desarrollar una estrategia adecuada para alcanzarlos. Me sorprende ver que algunas empresas realizan tareas SEO sin haber definido previamente su estrategia. Si no se tiene claro el camino a seguir y el objetivo a perseguir, ¿cómo se pueden evaluar los resultados obtenidos?.
Además, aprender a utilizar la inteligencia artificial puede ofrecer una ventaja competitiva en términos de eficiencia y productividad. La IA no sustituirá ni matará al SEO pero sí será un complemento inestimable para ciertos procesos y funcionalidades.
¿Qué futuros proyectos tienes en mente?
Me gustaría emprender un proyecto relacionado con Salamanca. A pesar de tener dos facultades de informática muy potentes (USAL y UPSA), considero que puedo aportar un granito al avance tecnológico en la ciudad.
Creo que hay una gran oportunidad para contribuir al desarrollo de plataformas tecnológicas que beneficien a los salmantinos y que faciliten el acceso al mundo digital. El tiempo dirá si lo consigo o no.
¿Quién es tu referente en marketing a día de hoy?
A lo largo de los años he conocido a personas fascinantes y maravillosas en mi carrera. Curiosamente, muchos de estos profesionales pasan desapercibidos en las redes sociales y son poco conocidos debido a que no invierten en su marca personal.
Si tuviera que destacar a alguien, me gustaría mencionar a dos personas.
El primero es Lino Uruñuela, un SEO técnico con muchas ganas de experimentar y compartir sus resultados. De él he aprendido mucho y ha contribuido a mi desarrollo profesional gracias a sus innovaciones.
El segundo es Alex Rayón, un apasionado de los datos cuya ilusión y liderazgo hace que trabajar a su lado sea un auténtico placer. Además, cada semana te sorprende con algún hallazgo interesante en su newsletter.
¿Cuál es tu libro de cabecera?
Soy un ávido lector, pero raramente leo libros sobre temas relacionados con mi trabajo. Para mantenerme actualizado en mi campo, empleo newsletters, blogs, tuits y foros.
El campo del SEO es muy dinámico y el proceso de creación, edición y publicación de un libro es muy lento. Para cuando llega a las estanterías o a nuestras tabletas, ya hay una brecha significativa en comparación con la realidad.
Dicho esto, dos libros que me han ayudado a mejorar como profesional son «Hábitos Atómicos» de James Clear y «Pensar rápido, pensar despacio» de Daniel Kahneman. Entender cómo funciona nuestro cerebro, crear rutinas y mejorar nuestros procesos de trabajo ha sido de gran ayuda para mejorar la eficiencia de mi día a día.
Fuera del campo SEO y del trabajo -que también es importante para desconectar la mente- mis escritores favoritos son James S. A. Corey, Brandon Sanderson y Paul Kearney. Trilogías como «The Expanse» (James S. A. Corey), «Nacidos de la bruma» (Brandon Sanderson) o «Las monarquías de Dios» (Paul Kearney) me han ayudado a desconectar de la realidad y regresar al trabajo con más energía.