EEAT
Actualizaciones en las políticas E-E-A-T de Google

Irene Carretero
El término EEAT lo lleva usando Google desde el año 2014, cuando aparecieron las siglas EAT. Ya en 2022 se añadió otra “E” haciendo referencia a la experiencia, con el significado siguiente:
- Experience (experiencia).
- Expertise (conocimiento).
- Authoritativeness (autoridad).
- Trustworthiness (confianza).
Estas siglas hacen referencia a los principales criterios a los que Google presta atención para evaluar la calidad del contenido de una web, teniendo en cuenta el nivel de conocimiento y la experiencia de la persona que ha escrito el contenido, la repercusión de ese sitio (autoridad) y la confianza que da a los usuarios.

En noviembre de 2024 Google actualizó las políticas de abuso de reputación de un sitio, que están relacionadas con el EEAT. En diciembre de 2024 añadió preguntas frecuentes relacionadas con consultas de los usuarios y en enero de 2025 actualizaron la documentación sobre la política de abuso de reputación y acciones manuales para incorporar la información de las preguntas frecuentes.
Te contamos las principales novedades que afectan al posicionamiento SEO.
Nueva política de abuso de reputación de un sitio
Si te preguntas qué es eso de abuso de reputación de un sitio, simplemente son aquellas prácticas en las que una web que tiene buena autoridad publica contenido de otras personas para aprovechar el buen posicionamiento que tiene. Esto se hace para que ese contenido de terceros mejore su posicionamiento gracias a aparecer en webs con mayor autoridad, pero cuyo contenido no guarde relación o sea expresamente para conseguir ese objetivo.
Tras revisar diferentes casos, Google ha detectado prácticas abusivas en las que las webs publican contenido de terceros para aprovechar los factores de posicionamiento, por lo que han actualizado sus políticas contra el spam para penalizar a los sitios que cometen estas infracciones.
El buscador cuenta con métodos y sistemas para detectar si hay un contenido muy distinto al habitual en la web o una sección es independiente a lo que suele publicar. Si se da un caso en el que se detecte una parte diferente al contenido principal, se evaluará diferente al sitio completo (ya hemos visto en 2025 cómo algunos periódicos han recibido penalizaciones y perdido el posicionamiento de las secciones específicas de cupones o promociones de terceros).
Ejemplos de penalizaciones por EEAT
Estos son algunos ejemplos de por qué te podrían penalizar por abuso de reputación y tratar de manipular el EEAT:
- Imagina que una web de salud, en la que hablan de tratamientos médicos o posibles síntomas de diferentes enfermedades, se publica un artículo sobre “Las mejores inmobiliarias de España”. A los lectores que sigan a ese sitio especializado en salud no les dará confianza encontrarse un post de esa temática, además de no aportar valor añadido. Es un claro ejemplo de una web que está publicando contenido de terceros para mejorar el posicionamiento por la autoridad que ya tiene.
- Otro ejemplo es que un periódico digital publique cupones de un servicio o productos para aprovechar la reputación que tiene (y es un ejemplo de penalización que ya hemos visto en periódicos de España, como te comentábamos).
- Una web de crianza e infancia que publique un artículo sobre casinos o cualquier otra temática de finanzas o inversiones que no guarde ninguna relación.
En esta actualización sobre el abuso de reputación de un sitio de Google también han querido dejar claro que no todos los sitios que publican contenido de terceros incumplen necesariamente sus políticas, y estos son algunos ejemplos para que puedas entenderlo mejor:
- El contenido de afiliados no incumple las políticas si se marcan correctamente, es decir, si guardan relación con el contenido de la web y no son simplemente un copia y pega del texto de la página de destino (si por ejemplo son recomendaciones de productos o aporta más valor y opiniones del uso de dichos productos o servicios).
- Publicaciones de webs de noticias o prensa que publican contenido de terceros, o incluso páginas que han publicado una noticia que ya alberga otra web de noticias.
- Foros o sitios en los que se permiten comentarios de otros usuarios (en este caso si hay spam no sería culpa de la propia web).
- Bloques de anuncios que sean adecuados.
- Posts de terceros que sean artículos de opinión o columnas.
- Cupones u ofertas de empresas que prestan servicios a los usuarios.
¿Qué ha cambiado en el EEAT?
Si revisamos la documentación anterior de Google y los criterios que se tenían antes de esta actualización en noviembre de 2024, vemos algunos cambios importantes que el motor de búsqueda ha ido detectando e incorporando en sus políticas contra el spam.
El cambio más importante es el que te comentábamos al principio de este artículo: el paso de EAT a EEAT. En marzo de 2013 Google publicó las directrices de calidad, y un año después, marzo de 2014, agregó el término E-A-T. Fue en diciembre de 2022 cuando incorporó la “E” de “Experiencia” en las directrices.
Antes del EAT Google también tenía en cuenta dos factores imprescindibles: la autoridad y el conocimiento, es decir, el valor que aporta el contenido a los usuarios.
Con el tiempo se fue añadiendo la parte de confianza y experiencia, buscando que el sitio demuestre que realmente controla el tema del que habla y que puede ser fiable para los usuarios. Esto surgió especialmente con el punto de inflexión de la temática YMYL (Your Money Your Life), es decir, aquellos sectores cuya información falsa o poco fiable puede suponer un riesgo en la vida de las personas, como las páginas sobre inversiones financieras o las webs de salud y medicina.
Además, la inteligencia artificial ha supuesto un gran cambio en los resultados que muestra Google y en los contenidos que publican las webs. Por eso, Google incorpora constantemente nuevos criterios que se ajusten a la veracidad y la confianza en el contenido por parte de los usuarios.
Actualmente lo que se valora es que el contenido se cree para ayudar a los usuarios a responder una intención de búsqueda, que se alinea con lo que Google ha pretendido siempre, y no solo para el posicionamiento en las SERPs.
También toma mayor importancia el término de confianza para los usuarios, con sistemas de pago seguros, reseñas fiables de los productos orientadas a dar valor para las decisiones de compra o información veraz en temas delicados (especialmente en temáticas YMYL).

Cuida el EEAT para mejorar el posicionamiento SEO
El principal aspecto que tienes que tener en cuenta es que, aunque el EEAT no sea un factor clave directo de posicionamiento, sí que influye en cómo Google valora la calidad del contenido. No es un factor medible como la velocidad de carga de una web, pero si cuidas cada aspecto del EEAT tendrás más opciones de mejorar tu posicionamiento SEO.
Esperamos que este artículo te haya resultado de ayuda para entender mejor qué supone el EEAT hoy en día en SEO y cómo cuidar tu web para mejorar el posicionamiento.
En Indexando Marketing somos expertos en SEO y estamos constantemente informándonos y adaptándonos a las nuevas directrices que marca Google. Si necesitas ayuda con el posicionamiento SEO de tu web, el content marketing o redacción de contenidos, el link building, campañas de Google Ads o cualquier otro aspecto del marketing digital, contacta con nuestro equipo y revisaremos tu proyecto a medida para ver qué necesitas.


