
Marketing en Telegram – Rubén Alonso
Rubén Alonso empezó en el mundo del SEO como bloguero desde 2013, y ahora vive de su blog, mi Posicionamiento Web, precisamente gracias a ese comienzo. En su página escribe sobre SEO, blogging, WordPress, redes sociales y marketing digital, entre otros temas.
Si no sabes cómo crear un blog, qué hosting elegir, cómo puedes formarte en SEO o cómo ganar dinero con tu web, ahí encontrarás recursos y consejos de sobra para empezar en este mundillo.
En 2024 co-fundó Gramakers, una comunidad hecha para creadores de contenido y administradores de grupos de Telegram en la que puedes aprender las infinitas posibilidades de esta red social con consejos, clases, novedades, bots o automatizaciones.
En 2025 surgió Metricgram, una herramienta de gestión de grupos de Telegram que ahorra tiempo para programar contenido, responder a los usuarios, gestionar suscripciones de pago, controlar permisos, analizar las interacciones e incluso crear chatbots de IA personalizados.
Hablamos de la forma en la que ha cambiado internet desde que él empezó, teniendo en cuenta la revolución que ha traído la inteligencia artificial, así como de las muchas y desconocidas posibilidades que ofrece Telegram para hacer marketing dando a conocer productos y servicios.
La primera pregunta es inevitable: ¿por qué te empezaste a interesar por el SEO y la idea de tener un blog?
Pues fue de casualidad.
Porque ya tenía un blog personal donde hablaba de mi día a día, del curro, de temas que me interesaban, etc., y el caso es que un día encontré el término SEO. Lo investigué, porque me pareció interesante para hablar de ello en el blog y, ¡hostia que si me interesó! Me moló mucho (porque además yo soy muy competitivo) y al publicarlo en el blog resulta que también les gustó a los lectores de blog. Entonces fue cuando me animé a crear una prueba in situ de cómo intentar posicionar un nuevo blog en Google en base a lo que yo iría aprendiendo sobre SEO.
Y así nació miposicionamientoweb.es, como una prueba para ver qué pasaba, cómo conseguía yo posicionar en base a lo que iba haciendo, y lógicamente explicando todo desde el primer momento.
¿Ha cambiado la forma en la que obtenías beneficios con tu blog cuando empezaste de la de ahora?
Bueno, en verdad los ingresos principales no, que siguen siendo sobre todo de la afiliación de proveedores de hosting, porque tuve la suerte de posicionarme bien en ese nicho casi desde el primer año del blog.
Pero sí es verdad que ahora ya no tengo otras fuentes de ingresos como las que tenía por aquel entonces, como por ejemplo la publicidad con Google AdSense, porque ahora el blog no tiene la cantidad de tráfico que recibía por aquel entonces, claro.
¿Crees que los nuevos modos de búsqueda con IA de Google van a acabar con el espíritu del blogging?
Pues fíjate, tengo sentimientos encontrados con esto…
Por un lado, efectivamente el hecho de que la IA de Google responda directamente a las búsquedas informacionales es un golpe muy duro para el blogging, que se basaba prácticamente en eso. Spoiler: el blog no es solo para contenido informacional, XD.
Pero por otro lado, el que de verdad sabe usar y gestionar un blog de forma inteligente y estratégica, el que de verdad tiene ese “espíritu del blogging” o simplemente el que lo hace por hobby, pues lo seguirá haciendo; mientras que quizá el que lo hacía solo por montar nichos para sacar unas perras ahora se le quitarán las ganas, y en ese sentido quizá haya menos competencia con el tiempo.
Centrándonos en tus últimos proyectos de Gramakers y Metricgram, ¿qué viste en Telegram para decir “Voy a enseñar a otras personas el potencial que puede tener esta herramienta”?
La verdad es que siempre me ha gustado mucho Telegram y la he usado como herramienta de trabajo diario.
Al final estos 2 proyectos han sido un poco el paso lógico de mi experiencia personal en el marketing y en las comunidades profesionales en las que estoy o he ido conociendo todos estos años.
Muchas usan Telegram precisamente para comunicarse, estar al día y aprender en grupos especializados, dejando un poco de lado incluso las redes sociales, porque ven que esa conversación más natural que había en ellas se ha trasladado a estos grupos que se forman en las comunidades.
Primero nació la comunidad de Gramakers, precisamente para ser ese sitio donde juntarnos los profesionales que tenemos comunidades en Telegram. Y ahora Metricgram cierra un poco el círculo siendo la herramienta que ayuda a gestionar esos grupos/comunidades de Telegram fácilmente.
Nos ha gustado el personaje de Graimito Makerito, que odia las comunidades en WhatsApp. ¿Qué le dirías a quienes aún creen que WhatsApp es mejor para la creación de contenido?
Jejeje. Sí, siempre me gustó la idea de tener un alter-ego o un avatar sin pelos en la lengua para decir esas verdades que más duelen. 🙂
Pues a ver, WhatsApp tiene su cosa buena, es indudable que todo el mundo lo usa y por eso para la captación y la “alimentación” de una audiencia puede ser muy bueno, las cosas como son. En ese sentido publicar contenido afín a esa audiencia me parece buena idea.
Lo que ya no tiene sentido es tener a tu comunidad en un grupo de WhatsApp, tiene muchas limitaciones, apenas se puede gestionar, la privacidad ya tal…
Por ejemplo, yo mismo estoy en una “comunidad” de WhatsApp (aunque realmente no se siente como tal) en el que hay grandes directivos de empresas conocidas, de distintos departamentos, etc. Bien, pues no los conozco de nada, pero puedo ver el N.º de teléfono de todos ellos. ☹️
«Spoiler: el blog no es solo para contenido informacional.»
¿Cómo puede una empresa usar Telegram para mejorar su estrategia de marketing digital?
Pues una buena forma para empezar es sin duda crear un canal para hacer crecer una audiencia que pueda estar interesada en temas relacionados con lo que ofrece la empresa. En el canal se pueden ir publicando contenidos gratuitos que ayuden a los suscriptores en ese tema, se pueden crear encuestas, compartir vídeos, audios, plantillas, etc.
Otra opción, puede ser crear un grupo sencillo donde esa audiencia tenga la posibilidad de participar más activamente y ayudarse entre sí. No son pocos los grupos de Telegram sobre SEO que existen hoy en día, por ejemplo, y que han creado precisamente herramientas de SEO como estrategia de branding o para generar confianza en esa audiencia.
Y por supuesto, ya no solo en la fase de captación; crear una comunidad puede ser un valor añadido para los clientes de esa empresa, que pueden sentirse reconocidos como embajadores de la marca en cierto modo, mejorando la retención y la confianza. Además de que esa comunidad a su vez puede ayudar de muchas formas a la empresa a mejorar su producto o servicio.
En fin, que hay muchas formas interesantes, como ves. 🙂
¿Qué se puede hacer con Metricgram?
Pues te ahorra mucho tiempo en las tareas típicas de una comunidad profesional, como gestionar las entradas y salidas del grupo según si paga (o deja de pagar) la suscripción a la comunidad, dar la bienvenida y hacer el onboarding automáticamente a los nuevos miembros, enviar respuestas automáticas cuando la gente dice o pregunta algo concreto, hacer resúmenes de lo que se habla en el grupo, programar mensajes automáticos, etc.
En definitiva, te quita dolores de cabeza y mejora el grupo para que los miembros estén más a gusto que una cesta de gaticos al lado de una estufa. 🙂
«Crear una comunidad puede ser un valor añadido para los clientes de esa empresa, que pueden sentirse reconocidos como embajadores de la marca en cierto modo, mejorando la retención y la confianza.»
Para alguien que empiece desde cero en Telegram y haya visto posibilidades de crear comunidad para su negocio, ¿cómo podría empezar a conseguir suscriptores?
Pues podría empezar con un grupo sencillo como lo que comentaba antes, que hacen ya algunas empresas o negocios. Un grupo para explicar alguna estrategia concreta, cómo iniciarse en el tema, etc.
Por ejemplo, la gente de YinYang SEO local el año pasado hicieron el itinerario “De CERO a RENT”, donde publicaron 7 clases de cómo crear una web enfocada a un negocio local y luego “alquilársela” a un negocio de ese mismo sector.
Para eso crearon un grupo organizado por temas, 1 por cada clase y alguno más (dentro de los grupos de Telegram puedes crear temas que son como hilos de conversación, como un foro) e iban guiando y ayudando a los miembros del grupo en cada una de las clases creando conversación en cada tema, ayudándolos, compartiendo lo que iban haciendo entre todos, etc.
Al final muchas de estas personas, después de ver el resultado del itinerario, la ayuda que han tenido y lo que han aprendido, acaban entrando a la academia de YinYang y a su comunidad privada (con otro grupo privado en Telegram 🙂) para continuar su formación en SEO local.
Pues esto es un muy buen ejemplo de una estrategia que puede seguir un negocio para captar clientes o crear una buena comunidad.
«Muchas comunidades usan Telegram precisamente para comunicarse, estar al día y aprender en grupos especializados, dejando un poco de lado incluso las redes sociales, porque ven que esa conversación más natural que había en ellas se ha trasladado a estos grupos que se forman en las comunidades.»
Has lanzado una newsletter en Telegram, la “botletter”. ¿Con qué frecuencia recomendarías publicar contenido?
Sí, esto precisamente es otro ejemplo de generar una audiencia y captar, en mi caso, posibles miembros de Gramakers o clientes de Metricgram.
Al final la frecuencia es algo más “personal”, o quizá pueda depender de tu nicho de mercado. En mi caso envío los mensajes cada 2 días más o menos (tampoco quiero que se haga pesado el recibir mensajes cada día).
Última pregunta y la más importante: ¿ya tenéis preparada la no-campaña de Black Friday de Gramakers? Las no-ofertas en Black Friday son la resistencia, y además es una manera muy ingeniosa de decir: mi producto/servicio tiene el mismo valor todo el año. ¿Es ese el objetivo o simplemente echarse unas risas?
Jajaja. Efectivamente, creemos que bajar precios no es una buena estrategia. Es más, los subimos cada año en Gramakers porque la comunidad va mejorando, tiene más contenidos, se especializa, etc.
Y el humor, como es parte vital de nuestra identidad, pues lo usamos precisamente para hacer “anti-marketing” reivindicando precisamente eso, que la oferta de Black Friday es que mantenemos precio (hasta que lo volvamos a subir). 🙂