SEO en páginas de segunda mano – Silvia Gutiérrez

Silvia Gutiérrez es experta en SEO en páginas de segunda mano. Trabaja como SEO Manager en el portal de Todocolección. Este portal de compra-venta y subastas tiene más de 40 millones de urls y lleva en activo más de 20 años.

Silvia nos cuenta que el secreto para gestionar un portal de tales dimensiones y, además, con contenido generado por terceros es la segmentación. Truco que también utilizan dentro de la analítica y para planear estrategias comerciales a año vista.

Como experta en SEO en páginas de segunda mano Silvia se encarga de diferentes labores como el desarrollo y ejecución de estrategias SEO, mantenimiento y mejoras del SEO Onpage y técnico. Así como otras muchas labores relacionadas con la redacción o analítica. En este contexto, Silvia se muestra contundente al destacar que lo más importante en portales de la talla de Todocolección es la mejora y actualización constante.

Aprovechamos para preguntarle sobre todos los aspectos que rodean al SEO para este tipo de portales. Empezando por qué es lo más complejo de analizar y pasando por temas como cómo controlar el contenido creado por terceros o la importancia de las apps.

¿Cómo se trabaja el SEO en un portal como todocoleccion? ¿Qué es lo más complejo de analizar?

En un portal de dimensiones tan grandes como todocoleccion, el SEO se trabaja por proyectos en función de determinadas estrategias comerciales.

Estos proyectos se convierten en objetivos anuales, ya que requieren de un tiempo de planificación, ejecución, seguimiento y medición de los resultados.

Además de esto, realizamos una serie de tareas de mantenimiento y mejoras en cuanto al SEO Onpage, SEO técnico, redacción de contenidos, backlinks, analítica web… Que nos ayudan a optimizar el SEO de forma continua. Lo más complejo de analizar es el impacto de los algoritmos de Google, debido a la opacidad de sus explicaciones.

Por otro lado, la cantidad de URLs con las que contamos dificulta el trabajo a la hora de analizar la web en su conjunto.

 

¿Son importantes las visitas o las ventas en este caso?

Sí, tanto las visitas como las ventas se tienen en cuenta para medir la tasa de conversión de cualquier optimización SEO.

 

¿A qué tipo de aspectos tenemos que prestar más atención cuando trabajamos con un dominio en el que cualquier persona puede publicar?

El contenido generado por terceros es un tema peliagudo, pues supone una pérdida de control en cuanto a la redacción de contenidos y requiere una supervisión continua.

Para ahorrarnos futuros quebraderos de cabeza es fundamental realizar una labor de evangelización de los usuarios.

Es necesario concienciar a los propios vendedores de la necesidad de desarrollar bien sus fichas de lote, su forma de pago, gastos de envío, etc.

Esto es necesario tanto para el posicionamiento en web como para mostrar al usuario lo que se vende de forma clara, directa y atractiva. Lo que radica en convertir mejor y en vender más.

 

¿Hay algún tipo de moderación sobre los productos que se anuncian en el portal? Del mismo modo, ¿revisáis aspectos como su categorización?

Sí, contamos con un departamento de editores que se encarga de supervisar manualmente los anuncios.

Este equipo está pendiente también de cualquier lote mal ubicado en una categoría que no es la suya.

Por otra parte, tenemos habilitado un espacio, dentro de las propias fichas de lotes, para que cualquier usuario que navega por la web nos pueda avisar de un posible error.

«Es básico ofrecer una buena experiencia al usuario, tanto en el sentido de la navegación como en el proceso de compra».
Silvia Gutiérrez

¿Nos puedes contar un poco sobre el análisis de crawler e indexación de todocoleccion?

Desde el fichero robots.txt y el meta-robots tenemos muy controlado lo que queremos o no indexar.

En una web tan grande no se puede indexar todo y es una tarea clave ir priorizando y marcar al crawler las guías del recorrido que deseamos que haga.

Herramientas como Search Console, los sitemaps y Screaming Frog también nos agilizan la tarea de controlar esta indexación.

 

A tu parecer, ¿cuáles son los aspectos más importantes dentro de una web de compra-venta y subastas?

Es básico ofrecer una buena experiencia al usuario, tanto en el sentido de la navegación como en el proceso de compra.

También es muy importante que los distintos departamentos (técnico, SEO, diseño, marketing, social media…) trabajen todos a una en base a un objetivo comercial.

Otros aspectos a tener en cuenta son las llamadas a la acción, la optimización web y, sobre todo, dar confianza y seguridad al posible comprador.

En nuestro caso, la experiencia y las valoraciones que reciben los vendedores y los compradores, son el mejor aval para futuras transacciones.

 

Y lo que respecta a las apps, ¿son importantes en este modelo de negocio?

Desde luego, llevamos desde 2014 con la app Android e iOS en funcionamiento.

En todocoleccion apostamos por el desarrollo continuo de nuestra App, ya que tiene una gran importancia dentro de nuestro negocio. Actualmente se encuentra en castellano, catalán, inglés y alemán.

Alrededor del 25% de nuestras ventas se hacen desde la App y, en lo que llevamos de año, esta modalidad ha crecido un 18% con respecto al año pasado.

 

¿Con qué recursos contáis a la hora de trabajar la velocidad de la web?

Desde el lado técnico siempre se intenta tener el stack lo más optimizado posible: cachés, querys rápidas, etc.

Además de usar tecnologías que nos permiten ganar más velocidad como http/2 o webp en las imágenes.

¿Hasta qué punto es controlable el número de urls que tiene el dominio? ¿Cómo hacéis para intentar abarcar en cuanto a SEO tal cantidad de urls?

El dominio tiene más de 40 millones de URLs, un número que abruma a cualquier SEO.

El truco está en dividir la web según los distintos tipos de URLs: fichas de lotes, listados, publicaciones del blog, Orientaprecios (el histórico de lotes vendidos), modalidades de venta (venta directa, subasta, ofertas, etc).

Las categorías, a su vez, las dividimos por niveles o temáticas.

De modo que, troceando la web, la hacemos más abarcable para desarrollar cualquier acción o estrategia SEO.

También lo hacemos a la hora de medir los resultados de las acciones emprendidas.

 

Suponemos que el número de enlaces entrantes que tenéis es muy grande. ¿Tenéis algún tipo de política al respecto? ¿Y con los enlaces salientes?

Con la ayuda de Semrush solemos controlar de forma periódica los enlaces entrantes, sobre todo para detectar aquellos tóxicos y enviar un fichero de Disavow a Google.

En cuanto a los enlaces salientes, no están permitidos en la descripción del contenido generado por usuarios.

Ya que en cualquier momento pueden dar lugar a errores y tampoco podemos controlar con exactitud qué tipo de enlaces incluyen.

 

¿Habéis recibido alguna vez un ataque de SEO negativo?

No hemos recibido un ataque SEO negativo como tal, pero sí ha habido periodos con una gran cantidad de enlaces entrantes tóxicos que ha habido que regular.

 

¿Cuál es el susto más grande que os habéis llevado con un cambio de algoritmo?

Las Core Updates son las que más nos han afectado, tanto para bien como para mal.

En periodos de muchos cambios de Google, la visibilidad web puede llegar a ser una montaña rusa, por lo que no debemos confiarnos si en Sistrix subimos mucho durante unas semanas, ya podemos bajar en cualquier momento.

Igualmente, esa bajada se puede volver a subir con cualquier otro cambio de algoritmo. Si haces las cosas bien, lo recomendable es no obsesionarse demasiado con los algoritmos y cumplir con las directrices de Google. En su momento el responsive, el HTTPS, la velocidad de carga, el mobile first index… A nuestro entender, lo importante es trabajar la plataforma para mejorar siempre la experiencia de usuario.