POSICIONAMIENTO SEO
Redes sociales y su efecto en el posicionamiento SEO
Marta Flores
Hoy vamos a leer sobre las redes sociales y su efecto en el posicionamiento SEO, pues no quiere decir que las redes en sí sean un factor SEO, pero sí que tienen impacto en él. A través de ellas se puede dirigir mucho tráfico de contenido a páginas web del ámbito que queramos.
Vamos a dejar claro que las redes sociales no son un condicionante directo del posicionamiento SEO de nuestros contenidos, pero sí tienen un impacto indirecto en ellos. Mil veces hemos visto que el contenido de alguna página web se comparte en las redes sociales para aumentar visitas y lectores.
De hecho, para posicionar el contenido de manera óptima, hay diversas prácticas de SEO recomendadas con las que puedes posicionar el contenido en los resultados de búsqueda de Google.
Sigue leyendo para ahondar más en el impacto o efecto de las redes sociales en el posicionamiento SEO.
Las redes sociales NO son un factor SEO
En efecto, las redes sociales no son un factor de posicionamiento SEO, pero pueden contribuir a una mayor afluencia en el tráfico y posicionamiento SEO de tu marca. Así, podemos decir que la clave residiría en saber utilizar el papel de las redes sociales en beneficio del contenido web que creemos, es decir, de nuestra marca.
Esto no quiere decir que tu contenido se vaya a posicionar en las búsquedas por compartirlo a través de redes con un enlace. Puedes tener gran afluencia de interacciones en tus redes sociales pero que tu contenido en la página web no se posicione de la misma manera.
Para utilizar las redes de manera correcta y beneficiar así nuestra marca, existen varias herramientas para gestionar las redes sociales con las que comprender mejor a tu audiencia.
Pero las redes sociales están en los resultados de búsqueda
No debemos olvidar que los perfiles en redes sociales en sí mismos también se posicionan en los motores de búsqueda, lo que está directamente relacionado con el impacto en los consumidores de las redes sociales.
Así mismo, un perfil en una red social busca acercar el contenido a un público que pretende que sea cada vez mayor, es decir, aumentar seguidores y, por tanto, visitas al perfil. Esto se hace a través de la difusión de un contenido en redes que sea atractivo y haga que el usuario vuelva a ese contenido o recurra a ese perfil.
En otras palabras, las redes sociales ayudan a difundir un contenido a través de enlaces hacia los que dirige a los usuarios al contenido web. Por tanto, una marca fuerte y consolidada en redes podrá contribuir a un tráfico mayor y de calidad en sus contenidos web.
En este sentido, hablamos de lo que popularmente se conoce como contenido viral. Y esto, utilizado de la manera correcta, impacta positivamente en nuestra estrategia de SEO.
De igual manera, como hemos mencionado en líneas anteriores, los perfiles de redes sociales es recomendable trabajarlos con linkbuilding, añadiendo enlaces a la página web con el contenido al que quiere dar visibilidad.
De esta manera, un perfil potente en redes sociales va a contribuir a que el número de personas que visualicen y compartan el contenido sea mayor. Es decir, la cuenta alcanzará más personas potenciales de redirigirse a la página web con el contenido que quieres mostrar.
Consumimos redes sociales a diario
Por supuesto, redes sociales hay cada vez más, cada una con su propia manera de crear y compartir contenido. Además, como ya venimos comentando en otros artículos, las tecnologías están en constante evolución y cambio. Las redes sociales y su público también.
En este sentido, los consumidores de Facebook e Instagram, por ejemplo, no son los mismos tipos de perfiles. Otro aspecto importante a tener en cuenta, además del público al que nos vamos a dirigir bien sea a través de una red social o de una página web, son los resultados.
Por tanto, medir los resultados tanto de redes sociales como de las herramientas de SEO aplicadas en la web es crucial.
La importancia de las redes sociales
Estamos hablando de la necesidad de tener perfiles potentes en redes sociales para así generar más movimientos en la cuenta entre usuarios (compartir, guardar para más tarde, dar “like”, visitar otros perfiles derivados de uno, etc.). Con esto pretendemos que ese tráfico en redes contribuya y tenga un impacto y efecto positivos en nuestra página web.
La importancia de esto reside en la cantidad de personas usuarias de las redes sociales. Muchas de ellas únicamente consumen redes sociales, tanto para informarse como para entretenerse. Otras como complemento al ocio tecnológico o a otras fuentes de información, otras para trabajo, etc.
En definitiva, son muchas personas visitando perfiles y siguiendo enlaces. Cabe destacar que el tiempo que dedicamos a las redes sociales (sea por el motivo que sea) no es poco. Tú mismo puedes comprobar el tiempo que dedicas a cada aplicación de tu teléfono móvil.
Un dato interesante es que en España, las tres redes sociales más usadas son WhatsApp, Facebook e Instagram. No obstante, según estudios, las cifras seguirán en aumento indefinidamente, tanto de las tres redes sociales mencionadas como otras que vienen pisando fuerte, como puede ser BeReal, definida como la anti red social por muchos artículos.
Concluimos recordando que las redes sociales no son un factor SEO en sí, pero ayudan a la difusión de contenidos, generando impacto a través de publicaciones y creando efectos positivos en los contenidos web y su tráfico de usuarios. Eso sí, haciendo buen uso de ellas.