Content Marketing
Programas de escritura de IA: ¿El fin de los redactores online y copywriters?
Tania Lorenzo
Desde hace un tiempo los programas de escritura IA están en boca de todos y el debate está servido: ¿podrán estas maquinitas sustituir a todas esas personas que viven de escribir para webs y otros formatos online? ¿Estas herramientas pueden ser nuestras aliadas? ¿Qué futuro deparará a los copys y redactores online?
Como persona que entra en la categoría de “alguien que vive de escribir” no pude evitar arquear una ceja cuando el resto del equipo me comentó que existían este tipo de programas. Evidentemente mi primera reacción fue enseñar los dientes y preparar un discurso para defender mi labor como creadora frente a una máquina. Sin embargo, después de que varias empresas que desarrollaban este tipo de soluciones me desbordasen la bandeja de entrada de Linkedin con pruebas gratuitas empecé a verles su aquello. ¿Y si los programas de escritura IA no son una amenaza sino una ayuda? ¿Y si realmente hay gente que puede beneficiarse de ellas? ¿Y si no me van a quitar el trabajo?
Es cierto que los programitas no suelen ser santo de mi devoción mientras escribo, soy más una escritura de las de antaño pero con portátil en vez de papel y boli pero sí que le veo su utilidad para otras personas y otros perfiles de redactor/copy.
Pero, ¿qué mejor que dejarte sacar tus propias conclusiones? En este artículo te cuento qué son los programas de escritura IA y para qué pueden utilizarse, hago un repaso por algunas alternativas por si quieres darles una oportunidad y te cuento qué opino sobre esa idea de que este tipo de herramientas podrán sustituir a los redactores y copys en un futuro próximo.
¿Qué es un programa de escritura IA y para qué pueden utilizarse?
Un programa de escritura IA es una herramienta que sirve para optimizar y para crear textos prácticamente desde cero. Este tipo de tools están basadas en un modelo de lenguaje llamado GPT-3 (Generative Pre-trained Transformer) que utiliza el deep learning para aprender de forma autónoma utilizando estructuras y algoritmos que simulan el funcionamiento de nuestro cerebro. De esta forma -al menos en teoría- estos programas son capaces de escribir textos muy similares a los que podría elaborar una persona.
Los programas de IA pueden tener diferentes aplicaciones prácticas que pueden ir más allá de la simple elaboración de textos, estas son algunas de las más fundamentales:
- Creación de textos de diferente longitud a partir de una frase o introducción.
- Reformulación de textos (similar a la labor de un spinner pero con un resultado mucho más orgánico y con mejor calidad).
- Generación de ideas para artículos y/o titulares a partir de unas ideas clave.
- Ampliaciones y correcciones de textos.
La aplicación más extendida de estos programas es, no obstante, la creación de textos. Un programa de escritura IA podría utilizarse para escribir artículos, entradas de blogs, anuncios, correos electrónicos, descripciones de productos, copys para redes sociales… En definitiva, cualquier tipo de contenido. Teóricamente podrían utilizarse incluso para escribir un libro, lo que me recuerda demasiado a 1984 y, sinceramente, no sé si me gusta.
¿Quién puede beneficiarse de un utilizar un programa de escritura IA?
Realmente -al menos en teoría- cualquiera podría sacarle partido a este tipo de herramientas de escritura ya que pueden emplearse para diferentes propósitos. Estos son algunos perfiles que podrían obtener beneficios de este tipo de tools:
- La dueña de una pequeña tienda online que necesita ayuda para redactar los textos de su web y productos pero no cuenta con presupuesto para contratar a un redactor especializado.
- Un content manager que necesita ideas para generar varios borradores con los que completar la estrategia editorial para una marca.
- Una community manager que necesita crear mensajes personalizados para las imágenes que comparte o para los DMs que envía a los usuarios.
- Una creadora de contenido que busca ideas o quiere optimizar sus contenidos.
- Unos SEOs que quieren testear diferentes variaciones de una landing sin duplicar contenidos.
- Una youtuber que quiere acelerar la redacción de las descripciones de sus vídeos.
Programas de escritura IA más conocidos
Antes de contarte mi valoración final sobre los programas IA te invito a probarlos para que puedas sacar tus propias conclusiones. He recopilado algunas de las opciones más populares, ¡te cuento rápidamente en qué consisten y cuánto cuestan!
- Shortly AI: Este programa IA ha sido diseñado especialmente para redactar artículos para blog aunque también puede usarse para otro tipo de textos. Tiene diferentes funcionalidades, desde escribir directamente un borrador a modificar un texto dado, alargándolo, acortándolo o reescribiendo algunas frases. Precio: 65$ al mes si pagas una cuota anual o 79$ si decides pagarlo mes a mes.
- Nichesss: Una herramienta que permite generar cualquier tipo de texto, incluyendo artículos para blog pero también copys para redes sociales o textos para correos electrónicos. Además, también puedes usarlo para que te sugiera ideas para hacer vídeos en YouTube. Precio: 20$ al mes.
- Jasper: Un programa de escritura que genera contenidos optimizados para SEO a partir de palabras clave. Un punto extra bastante interesante es que también puede convertir textos a voz en varios idiomas dándote la posibilidad de elegir entre diferentes acentos y dialectos. Precio: Tiene tres opciones mensuales por 29, 109 o 119$ y tres anuales por 24, 90 o 99$ al mes.
- Writesonic: Esta herramienta genera cualquier tipo de contenido utilizando diferentes plantillas. Tan solo tienes que seleccionar la que quieras, introducir una pequeña descripción y después editar el texto resultante. Precio: Tiene tres planes mensuales por 13,05, 44,55 o 224,55$ y anuales por 11,25, 40,5 o 202,05$ al mes.
- Copy.AI: Funciona prácticamente igual que Writesonic, tan solo debes elegir el tipo de contenido, introducir una breve descripción y editar el contenido resultante. En este caso, la herramienta genera automáticamente diez variantes. Precio: Hay un plan mensual por 49$ y dos anuales, uno estándar por 35$ y otro con un precio variable según las funcionalidades.
- Grammarly: Este programa de escritura IA está más bien centrado en la revisión de contenidos y el apoyo a los redactores. Lo más interesante es que puede detectar cualquier tipo de error o errata así como plagios en varios idiomas. Aunque ojo, esta tool no es capaz de generar textos automáticos (al menos de momento). Precio: Puedes utilizarla de forma gratuita.
¿Los programas de escritura IA llegarán a sustituir a los redactores y copys?
Llegamos a la pregunta del millón: ¿Los programas de escritura IA acabarán sustituyendo a los humanos? Siendo totalmente sincera (y también por la cuenta que me trae), no creo que puedan llegar a reemplazar a todos los perfiles pero sí que pueden desplazar a cierto tipo de redactor y/o copy.
Indudablemente, el sector de la redacción de contenidos digitales está saturado. La redacción online -independientemente de si son artículos, textos de productos, landings o copys para redes sociales; entre otros- lleva un tiempo presentándose como una forma fácil y rápida de generar unos ingresos extra a fin de mes. Se presenta como algo que está a alcance de cualquiera que tenga un ordenador y sea capaz de hilar un par de frases con más o menos gracia. La experiencia, la formación o la capacidad de redacción solo se ve como forma de medir el precio; dando una sensación de que la mediocridad puede ser aceptada simplemente si se vende mucho más barata.
En este contexto, esos perfiles de redactores y copys low cost pueden ser aptos para tareas repetitivas, para esos textos que sirven para “salir del paso” y un largo etcétera. Unos trabajos que pueden suplirse con una IA que por una cuota mensual puede utilizarse para generar todos los textos planos que quieras, ¡y sin faltas de ortografía o errores gramaticales!
Por otro lado y especialmente desde el punto de vista del copywriting, hay muchas ocasiones en las tareas relacionadas con la redacción se presentan como algo que se puede resolver de forma mecánica aplicando diferentes reglas y plantillas… Lógicamente, algo que se hace únicamente confiando en soluciones mecánicas puede ser perfectamente realizado por una máquina. Por si fuera poco, los programas de escritura IA van a hacer eso mismo pero en cuestión de segundos. Por lo tanto, es comprensible que las personas que únicamente se sirven de estas técnicas sientan que su trabajo está siendo amenazado.
Sin embargo, me gusta ser optimista respecto a lo que pueden significar los programas de escritura IA para las personas que realmente se dedican a la redacción y otras tareas relacionadas con la escritura de una forma profesional. Para mi gusto, por muy sofisticadas que sean estas herramientas nunca podrán igualar la creatividad y el ingenio de una persona profesional, creativa, formada y con experiencia.
Considero que estos perfiles no solo no verán su trabajo amenazado por estos programas sino que podrán beneficiarse de muchas de sus aplicaciones. Un programa de escritura IA puede apoyar a un buen redactor de muchas formas. Para empezar puede librarle de las tareas más tediosas como la redacción de contenidos muy similares (textos de productos o categorías de ecommerce, por ejemplo) para que luego solo tenga que darle un toque de calidad. Por otro lado, puede servirle para encontrar nuevos temas o nichos para desarrollar nuevos contenidos. También, puede utilizarse como un apoyo para asegurarse de que sus textos están libres de errores gramaticales y ortográficos; ofreciendo un servicio de edición automática de lo más útil para que no tenga que preocuparse por estos aspectos y pueda centrarse en dejar que sus ideas fluyan; obteniendo textos de mejor calidad.
En definitiva, si como redactor, periodista, copy o escritor ves en los programas de escritura un enemigo en vez de un aliado, plantéate qué estás haciendo mal en tu trabajo… O cambiar de sector.