Fernando Ferreiro
Fernando Ferreiro es @profesordeseo y uno de los fundadores de Indexando Marketing.
Junto con Alberto Flores, la otra mitad de esta empresa de marketing internacional, y el resto de profesionales del equipo de Indexando Marketing planean y ejecutan estrategias de SEO y marketing basadas en datos para ayudar a empresas de todos los tamaños y sectores a lograr los mejores resultados en Google.
Hablamos con Fernando sobre su trayectoria en el mundo del SEO y como docente, las claves del posicionamiento orgánico y cómo trabajamos en nuestra agencia de marketing internacional.
¿Qué fue lo primero que te llamó la atención del SEO? ¿Por qué decidiste empezar en este mundo?
Realmente cuando empecé a trabajar no sabía que lo que estaba haciendo era SEO, solo sabía que hacer una web para que un cliente que nadie visitara no tenía ningún sentido. Un día un compañero de clase me comentó que lo que hacía se llamaba SEO y así empezó todo.
Siempre me han gustado los trabajos con grandes dinámicas, en SEO no sabes nunca qué vas a hacer o cómo lo vas a hacer mañana y eso es lo que hizo que me decantara entre todas las estrategias de marketing por el SEO.
Además de trabajar como SEO sabemos que una de tus grandes pasiones es la docencia, ¿qué es lo que más te gusta de ser @profesordeseo?
Me permite estar en entornos con personas de diferentes edades e inquietudes, lo que hace que me plantee cosas diferentes y eso me encanta. Por otro lado, disfruto muchísimo pudiendo ayudar a otras personas a conocer algo tan apasionante como desafiante.
En tu opinión, ¿cuáles son las claves para ser un buen experto SEO?
- Paciencia e impaciencia: Paciencia porque los cambios que se realizan no suelen ser inmediatos e impaciencia de conocimiento. Ya que, como todo cambia, no puedes dejar de consumir información.
- Análisis: Siempre he pensado que la frase de “menos es más” es la clave del marketing. Tener una capacidad de análisis y entender y comprender los datos es un factor importantísimo en una trayectoria SEO.
- Herramientas: Sin herramientas eficaces es muy difícil tomar buenas decisiones. Sé que tienen un alto coste mensual pero, al igual que no hay un electricista sin un buen destornillador, no puede haber un SEO sin buenas herramientas.
¿Cualquier empresa debe invertir en SEO? ¿El SEO para todos?
Desde luego que todas las empresas, por muy pequeñas que sean, deben de invertir en SEO. Aunque sea para dejar su web perfecta para Google.
El problema está en aquellas empresas que tienen un bajo beneficio por venta de producto, lo que hace que tengan que vender muchísimo para poder hacer una buena estrategia de marketing. En estos casos siempre recomiendo estrategias de marketing combinadas entre SEO y Google Ads.
¿Cómo plantas cara a un nuevo proyecto?
Lo primero siempre es una auditoría, para que el cliente pueda ver hasta dónde puede llegar y, sobre todo, cuáles serían los costes reales del proyecto para que no haya sorpresas por el camino.
Si es un proyecto nuevo intento imaginar dónde puede llegar y cuales serían los beneficios para el cliente y si es un proyecto activo analizo el margen de mejora y como llevarlo a cabo con el mejor esfuerzo posible.
¿Qué puede esperar una empresa cuando contrata a un experto SEO? ¿Cuáles serían unas expectativas realistas?
Lo único que se puede y debe de esperar es un crecimiento constante tanto de visibilidad como de ventas de forma mensual. Si eso no ocurre es que algo va mal en el proyecto.
Sabemos que a la hora de planear una estrategia SEO cada sector tiene sus peculiaridades y forma de trabajar, ¿hay algún sector por el que tengas predilección? ¿Por qué?
Hay dos sectores que siempre me han enamorado sobre los demás, ya que no tienen nada que ver con cualquier otra forma de hacer mi trabajo.
- Sector legal: Es muy interesante en todos los sentidos y puedes aprender día a día viendo cómo todo va cambiando, tanto en Google como en la percepción que tienen los usuarios. Hace unos años a nadie se le ocurriría contratar a un abogado para cualquier tema, ahora ya no tenemos miedo y ver dicha evolución es increíble.
- Sector médico: Si os soy sincero, es de los sectores que más respeto me dan debido a que la información siempre tiene que ser muy precisa; ya no solo en lo que se dice, también en cómo se debe transmitir para que el usuario lo entienda.
¿Cuáles son los principales obstáculos que puede encontrarse un SEO a la hora de desarrollar su trabajo?
Programadores que no saben hacer su trabajo, clientes que no le dan importancia al servidor, juntas directivas que solo entienden de un % de crecimiento, falta de comunicación con grandes multinacionales, jefes de marketing que no entienden de analítica … Hay muchos obstáculos en el camino, pero ninguno que no se pueda superar.
Sabemos que los SEO no trabajan en solitario, ¿qué apoyos son necesarios para que la estrategia tenga éxito?
Otra cosa bonita del SEO es que es un trabajo completamente vertical donde tienes que trabajar con todos los perfiles, ya que tocamos desde servidores, programación, diseño, usabilidad, contenidos, linkbuilder, Google Ads, Social Media, inbound, analistas de datos… Hasta juntas de accionistas o clientes.
Realmente cuando trabajas en SEO lo haces coordinándote con muchísimas personas y tanto la toma de decisiones como la coordinación son claves para que todo funcione bien.
¿Puedes recomendarnos alguna lectura para aprender más sobre SEO?
- Twitter es una fuente buenísima de información para estar actualizado.
- LinkedIn es clave para estar en contacto con otras personas del sector.
- Las General Guidelines para estar al día de las cosas que dice y no dice Google.
- Y mi libro favorito no solo en SEO, lo aplico a casi todo lo que hago en la vida, «El arte de la guerra».