SEO

Cómo hacer el seguimiento SEO de tu negocio online

Tania Lorenzo

¿Te has preguntado alguna vez cómo hacer el seguimiento SEO de tu negocio online? A nuestro Capitán SEO, Alberto Flores, le plantearon la misma cuestión en el podcast Planeta M de Don Dominio.

Junto con nuestro compañero de profesión y colega, Juan González Villa de Agencia USEO, Alberto estuvo hablando sobre qué aspectos se deben tener en cuenta antes de realizar un seguimiento SEO, cómo y cuándo ponerse manos a la obra y especialmente sobre la importancia saber adaptar la forma en la que se traslada la información al cliente. Además, también dio algunos detalles sobre cómo trabajamos en Indexando Marketing; por ejemplo, explicó cómo hacemos un mantenimiento mensual de nuestros clientes.

Os voy a resumir dos de los puntos más relevantes de la conversación: los factores a tener en cuenta para hacer un seguimiento SEO y la importancia de la comunicación con el cliente

No te pierdas el podcast completo, escúchalo en el vídeo que encontrarás justo debajo:

 

¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta antes de realizar un seguimiento SEO?

Como comentó Alberto en su intervención, depende. No es lo mismo hacer un seguimiento de una web de afiliados que de un blog, un ecommerce, etc. Por eso, antes nada es fundamental analizar el modelo de negocio para saber qué aspectos deben de tenerse en cuenta.

Un punto interesante sobre este aspecto que no suele comentarse mucho y Alberto sacó a colación es que también hay tener en cuenta qué es lo que buscas. Por ejemplo, en el caso de que hablemos de un producto estacional que quiera posicionarse y venderse rápido sin importar las consecuencias incluso se pueden recurrir a tácticas black hat que como ya sabemos están complemente desaconsejadas en los proyectos normales.

En los ecommerce habrá que prestar atención a las descripciones de productos mientras que en un blog será fundamental analizar la estrategia de contenidos, por señalar otros ejemplos.

Por otro lado, hay una serie de factores que hay que tener en cuenta en el seguimiento de cualquier proyecto como el estado de indexación del dominio, brand tracking, eventos en analytics, etc.

La importancia de la comunicación con el cliente

Otro a punto destacar sobre el seguimiento SEO de un negocio online es la importancia de la comunicación con el cliente.

Este tema fue sacado a colación por Juan González que destacó la importancia de los informes, no solo al inicio de la relación con el cliente sino como una acción permanente.

Cuando cualquier agencia de SEO empieza a trabajar con un cliente ha de entregar numerosos informes. Por ejemplo, lo primero que se me ocurre es la auditoría SEO, fundamental para empezar a trabajar. Durante los primeros meses la comunicación es constante y fluida porque se están arreglando errores y aplicando mejoras.

Sin embargo, el trabajo del equipo SEO no finaliza cuando se solucionan los problemas críticos y se aplican los cambios fundamentales para que el negocio del cliente empiece a rodar.

El caso es que, como también señaló Juan, la comunicación con el cliente no puede detenerse cuando se pase a la fase de mantenimiento mensual. Una opinión que coincide con la que tenemos en Indexando Marketing, tras los primeros pasos la comunicación con el cliente no debería limitarse simplemente al envío de una factura a fin de mes. Si es tu caso, por cierto, plantéate cambiar de agencia.

Pero, ¿cómo ha de ser esa comunicación con el cliente? Personalizada, como bien señaló Alberto. No todos los clientes tienen que comprender cómo funciona el SEO y por eso es importante adaptar cada informe a los conocimientos y nivel de compresión de cada cliente.

Del mismo modo, es fundamental adaptarse a los gustos, necesidades y preferencias de comunicación de cada cliente. Por ejemplo, centrándose en diferentes puntos, ofreciendo informes más o menos extensos y, por supuesto, concertando reuniones para solucionar cualquier tipo de duda.