SEO
Cómo hacer un post optimizado para SEO
Marta Flores
Escribir un post optimizado para SEO es mucho más que un titular llamativo y un contenido relevante e interesante. Ambos muy importantes para captar la atención de los lectores pero, para llegar a ellos tenemos que llamar la atención de Google antes. Así, lo posiciona y se lo enseña a aquellos lectores a los que queremos llegar.
Así que, además de una gramática y ortografía correctas, un tono formal pero entendible a todo el mundo, tengan o no conocimientos previos, etc. se suman las estrategias digitales que hay que tener muy en cuenta a la hora de hacer un post.
Entonces, ¿cómo hago un post optimizado para SEO? No hay duda de que los motores de búsqueda, es decir, Google, tienen un papel protagonista en la esfera digital. Como decimos, por muy interesante que sea el post, por llamativo que sea el título y relevante el contenido, no servirá de nada si Google no lo posiciona.
En la actualidad de la era digital, existen numerosas herramientas para llevar a cabo un post optimizado para SEO, junto con las que hay que prestar atención a los aspectos SEO pertinentes y que son objeto de este artículo.
El SEO es necesario para un post igual que es necesario optimizar una página web para SEO e igual que existe el SEO en imágenes.
Importancia de un post optimizado para SEO en motores de búsqueda
En este caso, Google, hace la vez de “examinador” de contenidos. ¿Por qué? Un post optimizado para SEO, va a tener un proceso de evaluación, indexación y clasificación en Google. Es decir, que depende de cómo de optimizado esté, saldrá en los primeros resultados, últimos, intermedios, etc. Y con optimizado nos referimos a bastantes factores que hay que tener en cuenta.
Como decimos, un post optimizado para SEO ofrece una gran ventaja competitiva, ya que le estás diciendo a Google que muestre tu contenido. Otra cosa es que lo que le digas que muestre esté bien optimizado, de ahí que se diga que el SEO es un arte.
Keywords, la relevancia de las “palabras clave”
Cuando se trata de optimizar un post para SEO, éste requiere de palabras clave relevantes que posicionen el contenido del que se vaya a escribir en el post y, por supuesto, el tipo de contenido y dónde se publica.
Si tienes claro el tema sobre el qué quieres escribir, podrás buscar la palabra clave a raíz de ese tema. Si por el contrario necesitas ideas, recurrir a herramientas para la búsqueda de palabras clave te aportará conceptos que la gente busca para ayudarte a encontrar sobre qué escribir o crear contenido. Nos referimos a herramientas como Semrush o ahrefs.
De hecho, las keywords son un factor fundamental en el posicionamiento SEO. Cada entrada en una página web tiene una palabra clave central y, de ahí surgen las secundarias o también llamadas “long tail”, que son menos competitivas pero también influyen en el posicionamiento. Por ejemplo:
- Palabra clave central: comprar flores
- Palabra clave long tail: comprar flores baratas
¿Dónde utilizo la palabra clave?
Respuesta sencilla: a lo largo de todo el texto. Matiz no tan sencillo: ¡cuidado con canibalizar!
Lo ideal es que la palabra clave aparezca en los siguientes lugares del texto:
- Título H1: el título principal
- Títulos H2: los subtítulos a lo largo de texto (al menos en algunos).
- Cuerpo del post: en el primer párrafo de todos, donde hacemos la introducción y a lo largo del texto.
- Imágenes y/o vídeos: en el texto alternativo, título y descripción.
- Título SEO y meta descripción: esto hace referencia a lo que muestra Google en los SERPs y resultados orgánicos.
Por ejemplo, para este post, la palabra clave es “post optimizado para SEO”, si haces scroll, verás que dicha keyword aparece en cada apartado mencionado.
Canibalización
El matiz no tan sencillo mencionado anteriormente influye en el SEO de manera determinante. La canibalización consiste en añadir la palabra clave demasiadas veces, a veces sin sentido. “Ni tanto ni tan calvo” como dice la expresión.
Nosotros recomendamos una extensión de mínimo 700 palabras para un post, aunque va a depender de la temática, del sector o de lo que cada web/línea editorial estipule.
Teniendo en cuenta la longitud propuesta, recomendamos también que la keyword aparezca unas 8 veces a lo largo del texto, incluyendo títulos.
Título SEO
Dedicamos un apartado al título SEO o “meta title” por su importancia para posicionar nuestro contenido. Primero porque es lo que va a hacer que el lector lea nuestro contenido o no. Lo segundo porque, en aspectos de SEO, es un elemento que va a proporcionar cierta información a Google sobre tu sitio web. De hecho, entre los factores que aumenta el CTR, este es uno de ellos.
En general, lo idóneo es que sea igual o parecido que el título H1 que escojamos para el post pero, si como decimos, no es posible, intentaremos que sea lo más parecido.
Este título, entonces, deberá incluir la palabra clave y el nombre de la empresa o web.
Por ejemplo, en este post el título H1 es Cómo hacer un post optimizado para SEO, y el meta title el mismo: Cómo hacer un post optimizado para SEO – Indexando Marketing
Jerarquía en la estructura
Un post optimizado para SEO debe tener una estructura jerarquizada, es decir, un texto dividido. A continuación detallamos la jerarquía con ejemplos de este mismo post:
- Título H1: Lo ideal es que no sea excesivamente largo, excepto si es necesario, como ocurre con el nombre de algunas leyes, por ejemplo. (Cómo hacer un post optimizado para SEO).
- Títulos H2: Son muy adecuados para dividir la información y aportar mayor comprensión a la lectura. (¿Para qué sirve el SEO? / Importancia de un post optimizado para SEO en motores de búsqueda).
- Títulos H3: (¿Dónde utilizo la palabra clave? / Canibalización)
- Imágenes y/o vídeos: puede haber solo una imagen destacada, que es la principal o ésta y más a lo largo de todo el contenido. En este sentido, las imágenes y/o vídeos también deberán estar optimizadas para SEO.
- Listados: este mismo es un ejemplo de ello.
Jerarquizar la estructura del texto ayuda a colocar la información de manera visualmente más clara y entendible, además de más amena. Los textos largos, tediosos y sin ningún tipo de separación al final terminan por disuadir la atención del lector o por no ser todo lo comprensible que debería.
Enlaces para aportar valor
Si, a lo largo del texto, refuerzas el contenido con enlaces de interés, estarás respaldando la información mediante fuentes externas o internas y aportando a tu contenido de mayor relevancia.
Los enlaces internos redirigen al lector a otro contenido de la misma web, bien sea otro post, el formulario de contacto, etc. mientras que el enlazado externo lleva al lector a páginas web diferentes para ampliar información sobre el tema que se está tratando.
Normalmente y lo que recomendamos, es que sean fuentes oficiales. Si, por ejemplo, escribes sobre datos de algún tipo relacionado con el sector del automóvil, apoyar el contenido con enlaces a la DGT con información ampliada de ese contenido, dará más credibilidad al post.
No siempre tiene porqué haber enlazado externo porque dependerá, como en otros aspectos ya mencionados, de la temática que tratemos en el post.
URLs cortas y limpias
Siguiendo en la línea de los enlaces, Google muestra mayor simpatía por las URLs cortas. Es decir, que cuanto más corto sea, más limpio se verá y más le gustará a Google por lo que la misión de optimizar la URL para SEO, se habrá cumplido. Por ejemplo:
- URL optimizada: https://www.indexandomarketing.com/sistrix-y-penalizaciones/
- URL no amigable: https://www.indexandomarketing.com/ medir-penalizaciones-de-google-con-sistrix/
En definitiva, el SEO es un mundo amplio que hay que conocer, entender y hacer buen uso para optimizar los contenidos, sean un post en concreto o una web en general. De la optimización del SEO dependerá su posicionamiento en Google, especialmente en un mundo digital tan competitivo y en constante cambio.
Por nuestra parte, en Indexando Marketing cada día utilizamos todas las herramientas a nuestro alcance para optimizar el SEO con las que nos mantenemos al día para evaluar resultados por si es necesario modificar la estrategia.
Contar con el asesoramiento adecuado es esencial para una optimización SEO correcta y adaptada a cada negocio. Así que no dudes en contactar con nosotros para ofrecerte nuestros conocimientos en una auditoría de marketing y ofrecerte un presupuesto acorde a las necesidades de tu web.