SEO
Cómo identificar brechas en el contenido o content gaps
Tania Lorenzo
Cuando te planteas refrescar un contenido SEO para optimizarlo tan importante es saber qué debes tocar como qué debes hacer para mejorarlo. Una fórmula para detectar qué puedes hacer para mejorar el rendimiento de un post o texto de tu web es identificar brechas en el contenido o content gaps.
Explicado de una forma sencilla, una brecha en el contenido es una oportunidad perdida desde el punto de vista informativo o estratégico. También podríamos definir este término como “margen de mejora” en el sentido de que es algo que falta en nuestro contenido y que podemos incluir para optimizarlo.
Como he señalado, puedes identificar brechas en el contenido analizándolo desde el punto de vista informativo o estratégico. Por otro lado, también es importante centrarse en todos los aspectos que puedan corregirse desde un punto de vista técnico.
Para detectar content gaps desde el punto de vista informativo plantéate preguntas como estas:
- ¿Es necesario añadir más información o detallar más la explicación en algún punto del texto?
- ¿Hay algo que sobre o que esté desvirtuando el foco principal del texto?
- ¿Puede mejorarse la estructura del texto, la legibilidad, la expresión gramatical o la ortografía?
- ¿Es posible mejorar el contenido incluyendo cualquier tipo de elemento multimedia como una infografía, un vídeo o una imagen?
Por otro lado, para detectar puntos de mejora desde el punto estratégico puedes plantearte las siguientes cuestiones:
- ¿Puedes referirte a tu negocio, producto o servicios dentro del texto para incluir un enlace de forma natural?
- ¿Qué pretendes obtener con este texto? ¿Tu intención queda clara?
- ¿Estás incluyendo las llamadas a la acción correctas?
Por último, a la hora de optimizar un contenido, tan importante es identificar brechas en el contenido como aquellos aspectos técnicos que puedan estar afectando a su rendimiento. Algunos de los puntos que puedes analizar son los siguientes:
- Enlaces salientes: Céntrate tanto en el enlazado interno como en el externo y, muy importante, revisa que no haya enlaces rotos.
- Enlaces entrantes: ¿Tu artículo tiene enlaces entrantes? Analiza qué urls están apuntando a tu contenido y cómo lo están haciendo, asegúrate de que el anchor es el correcto y de que los enlaces llevan su atributo title.
- Title y metadescripción: ¿Son atractivos? ¿Invitan a que el usuario haga clic? ¿Están enfocados a la keyword correcta?
- Densidad de la keyword: Fíjate especialmente en densidad de la palabra clave para detectar si es demasiado baja o, por el contrario, hay una saturación
- Canibalizaciones: ¿Hay más urls dentro de tu dominio compitiendo por la misma palabra clave?
Detectar los márgenes de mejora de un contenido es fundamental antes de ponerse manos a la obra. Céntrate en analizar todos los aspectos informativos, estratégicos y técnicos para descubrir qué puedes hacer para optimizar cualquier texto.